Trelew

La Megacausa sigue su curso

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
SE ESCUCHO EL TESTIMONIO DE UN EX ASESOR LETRADO DEL BANCO Y BARCIA NUEVAMENTE AMPLIO SU DECLARACION   El Juicio Oral y Público conocido como Megacausa continuó hoy con una nueva jornada desarrollada en el Teatro Verdi de Trelew, pudiéndos escuchar durante la mañana al Dr. Ripa, un abogado de Esquel, quien cumpliera funciones como asesor letrado del Banco del Chubut, en el momento de los hechos que se investigan.   En realidad, el Dr. Ripa explicó sobre el contenido y la cantidad de los trabajos que se le solicitaban desde la entidad crediticia, indicando que mas allá de estar radicado en Esquel, atendía cuestiones relacionadas con diferentes sucursales, como Buenos y Rawson, entre otros. Si bien no participaba en los juicios, si se le pedían dictámines sobre las temáticas que se debían afrontar.   Dijo no recordar bien su vinculación con las investigaciones internas llevadas adelante por la comisión auditora, pero en la medida que se le exhibían documentos, iba precisando sobre el tenor de aquellos informes. En ese sentido, llegó a recordar que la investigación referida la tuvo muy poco tiempo en su poder, y a través de una nota exhibida por el Dr. Maza, se pudo rescata que si bien no hubo un dictámen de su parte, aconsejaba elevar las causas a la justicia, teniendo en cuenta las dudas existentes sobre la posibilidad de un delito.   Tanto los doctores Reuter,. Pandolfi , López Salaberry y el imputado Jorge Barcia insistieron con preguntas que relacionaban el trabajo de Ripa con las decisiones adoptadas por el ex director, Dr. Eduardo Samamé, expresando el testigo que nunca le pidió nada en forma personal y negó cualquier intromisión en su trabajo, si bien admitió el impulso dado a las investigaciones referidas Reconoció que cuando ingresó como asesor, se pusieron de acuerdo en los honorarios que en algún momento fueron compartidos en un 50 por ciento para cada uno, teniendo en cuenta las causas ya iniciadas por el mencionado.   El testigo tenía muchas dudas en cuanto a las fechas y los documentos utilizados, pero dedujo a partir de las notas exhibidas, que contó con el sumario de las investigaciones desde antes del 14 de diciembre, para luego solicitar las investigaciones respectivas. Una vez recibidas estas, se dio el secuestro de la documentación por parte de la justicia, decidiendo enviar una nota informativa al entonces abogado jefe de asesoría legal, Blas Meza Evans, donde le indicaba la situación generada, además de informarle que si bien todavía no había efectuado dictámen, opinaba sobre la necesidad de elevar la denuncia ante las dudas planteadas.   Posteriormente el Tribunal accedió a una nueva solicitud de ampliación de la declaración de Jorge Barcia, quien aprovechó la ocasión para intentar aclarar algunas aseveraciones efectuadas por la contadora Converti de Pousa en el día de ayer. En este aspecto expuso sobre el estado de liquidez del Banco, aseverando que en los años 1999 y parte del 2000 no había una situación de gravedad, tal cuál lo había marcado la testigo, de acuerdo a los informes sobre esos aspectos. Por otra parte, insistió en los procedimientos llevados adelante para la aprobación de autorizaciones y decisiones tomadas por los directivos, indicando que habían mecanismos en tal sentido que eran habituales, justificando fechas y documentación exhibida en su momento.   El Juicio Oral y Público que está regido por un Tribunal presidido por el Dr. Roberto Portela, acompañado por los Dres. Ana Servent y Darío Arguiano, preveía tener su continuidad en horas de la tarde, cuando iba a ser convocado el Dr. Jorge Cignetti, como perito de parte de los imputados hermanos Héctor y Orlando Fernándes.