Trelew

Mañana se reanuda el juicio de la megacausa

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
LA FISCALIA CONSIDERÓ EXIGUA LA REPARACIÓN DE CORDÓN E IBARBIA 

El Ministerio Público Fiscal consideró  “exiguo” el monto de la reparación ofrecido por los imputados Gonzalo Cordón y Matías Ibarbia y en consecuencia planteó su oposición a que se les conceda el beneficio de la suspensión del juicio a prueba en el marco de la causa donde se investigaron maniobras financieras en perjuicio del Banco del Chubut.- Cordón e Ibarbia efectuaron el pedido de que se suspenda el juicio en su contra en el inicio del debate de la denominada “megacausa” que se realizó el martes en el teatro Verdi de Trelew y que continuará mañana a partir de las 9. Los empresarios ofrecieron una reparación de 420.000 y 150.000 pesos respectivamente a pagar mediante un anticipo en efectivo y el saldo en cuotas. Ambos imputados están acusados del delito de  administración fraudulenta en calidad de partícipe primario. Cordón a su vez está imputado en otra causa contra la administración pública donde la perjudicada fue la Municipalidad de Trelew. “Si consideramos el monto estimado del perjuicio ocasionado (un millón seiscientos mil pesos/dólares aproximadamente), en relación al ofrecimiento que realiza el presentante, deviene exiguo el monto que se ofrece como reparación del daño causado”, sostuvo el Ministerio Público Fiscal con respecto a Cordón.- En términos similares se pronunció en torno  al ofrecimiento reparatorio de Matías Ibarbia, toda vez que el monto estimado del perjuicio a su respecto, rondaría los ochocientos mil pesos, y su ofrecimiento se circunscribe a ciento cincuenta mil pesos, con una entrega de treinta mil pesos, y 24 cuotas mensuales de cinco mil pesos. El equipo de la Fiscalía de Trelew integrado por los fiscales Daniel Esteban Báez y Arnaldo Ramón Maza y los funcionarios Rodrigo Freire Méndez y Oscar Oro consideró que un ofrecimiento reparatorio “debería cubrir como mínimo el cincuenta por ciento de la totalidad del monto asignado como daño patrimonial ocasionado”.