Mañana esta prevista la ampliación de declaración de Arrechea y Jones
En una nueva jornada de la denominada Megacausa, completó su testimonio el contador Jorge Cignetti, un perito de parte, integrante del estudio Rivas y Asociados, que fuera asesor de los hermanos Fernándes y además en algún momento prestó servicios para el imputado Arrechea. El extenso interrogatorio de hoy lo llevó adelante el Doctor Pandolfi, defensor de Héctor y Orlando Fernándes, particularizando sobre las pericias realizadas en torno a las denuncias presentadas contra las empresas del grupo Fernándes en la Justicia. Brindando diferentes detalles en base a las preguntas del defensor, Cignetti opinó en su pericia que no existió asistencia sistemática para determinadas empresas, sino que el Banco abrió financiamiento para PYMES locales que no podían encontrar en otras entidades, exponiendo además sobre los problemas económicos y la desocupación acuciantes en la provincia durante los años 2000/2001 sin escaparle a lo que sucedía en el país. De acuerdo a este trabajo, que reconoció haber realizado en el año 2006, no existió perjuicio alguno para el Banco, de personas físicas o jurídicas, y la crisis de la entidad financiera no tuvo ningún tipo de relación con lo investigado en esta causa. En su larga exposición, que completó la iniciada el día miércoles 29 de abril, se expresó sobre incobrabilidad y previsionamiento, manifestando que si se previsiona respecto a un crédito, se produce una reclasificación del deudor, en la mayoría de los casos para peor posicionamiento. En su tarea pericial, realizada en el estudio que le pertenece, contó con la colaboración de Marcos Fragosa para el requerimiento de la documentación respectiva, dando a entender que nunca fue personalmente al lugar donde ésta se encontraba. Por otro lado, dijo que se acostumbraba a firmar formularios en blanco de parte del cliente para el banco, sin perjuicio que esto pueda ser considerado correcto o no, enumerando algunos de ellos, aunque aclaró su referencia a los de manifestaciones de bienes. Admitió el contador Cignetti que no tuvo acceso a legajos de los clientes, reiterando la no respuesta del Banco a sus requerimientos de diferentes documentos. De todas formas, manifestó que nunca solicitó los legajos de las empresas involucradas a la Justicia, explicando que no le constaba si estaban secuestrados. Reconoció que desde el año 1999 empezaron los reclamos para el pago de intereses, gastos y comisiones, en primera instancia a la empresa Corralón Fernándes, y en agosto de 2003 se presenta en concurso Cerámica Tremara, reclamando el Banco 9.000.000, verificando el Juez unos 3.000.000 de pesos, homologado en 2005. De acuerdo a ésta aseveración, el Dr. Silvestroni consultó al testigo sobre los motivos de esa verificación judicial, respondiendo desconocerlos. En otro tramo del interrogatorio, habló sobre la actuación del Banco como entidad de fomento, indicando que Cerámica Tremara tuvo aportes del Fondo Financiero Permanente, no recordando si sucedió lo mismo con las otras empresas del grupo. Fue consultado también sobre el señor Miguel José, de quien dijo era un buzo profesional que trabajaba para Soriano S.A. en la recolección de algas, desconociendo su evolución patrimonial. Según Cignetti, Patagonia Sea Foad no formaba parte del grupo económico y no sabía lo que consideraba el Banco del Chubut o el Banco Central en ese sentido. En otro orden, indicó que en base a las pericias realizadas por Pignataro, reforzada por los contadores Pastor y Sánchez, entre los años 1999 y 2001 las cuentas de los Fernándes tenían un saldo de 40 millones y en acreditaciones había solo 12 millones, habiéndose tomado para la investigación, según el testigo, los cheques mayores de 10.000 pesos, lo que significaba un porcentaje del 30 por ciento involucrados en la mega. También indicó que de la empresa Tecneco en la cuenta de Fernándes había un 7,65 por ciento, aunque aclarando que se refería a las cifras y no a la cantidad de cheques. Recalcó la presentación de garantías solidarias conformadas por el patrimonio de los hermanos Fernándes y sus esposas, indicando que esta información la brindó el Dr. Campitelli en algún momento, aunque no recuerda de que forma ni como estaban firmadas. Cerca de las 13,30 finalizó su testimonio el contador Cignetti, para informar luego el Tribunal que mañana (miércoles) desde las 9hs., en una nueva jornada de este Juicio, está prevista la ampliación de la declaración del Ing. José Salvador Arrechea, uno de los empresarios imputados, como así también del Licenciado Roberto Jones, ex presidente del Banco también imputado, quienes así lo han solicitado, mientras que para el jueves ha sido convocado como testigo un ex empleado de la entidad crediticia, el señor Pavka.