Trelew

Oscar Palavecino concurrió al juicio en forma espontánea

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

SE PRESENTÓ IMPUTADO QUE ESTABA PRÓFUGO  La Cámara del Crimen de Trelew revocó la rebeldía y dejó sin  efecto el pedido de captura de Oscar Palavecino, luego de que éste se presentara espontáneamente en la audiencia de esta mañana acompañado de su abogado defensor Fabián Gabalachis.- Palavecino está imputado en la megacausa y no asistió a las primeras audiencias del juicio debido a que no pudo ser notificado en el domicilio declarado. El Tribunal había solicitado su captura. El acusado testimonió que “se mudó a la zona de chacras de Caleta Olivia” y que “se enteró por unos vecinos que lo estaban buscando”.-

PARTÍCIPE NECESARIO  Nacido en Guatraché, Provincia de La Pampa en 1958, la presencia de Palavecino despertó todo tipo de comentarios. Alto, de contextura robusta, pero excedido de peso, su físico ya no se parece al del estibador portuario de hace 10 años atrás. Minutos después de las 9 de la mañana, vestido con una remera roja y un chaleco amarillo irrumpió en la sala del teatro Verdi ante la sorpresa de los demás imputados. Se paró cada vez que fue interrogado por el presidente del Tribunal y luego escuchó sentado la acusación en su contra.- Palavecino está imputado de partícipe necesario en el delito de administración fraudulenta, junto a Silvia Beros y Luis Vila, estos últimos en calidad de coautores. Es por haber gestionado y recibido un crédito por un monto de 270.000 pesos, presuntamente para la compra de una planta procesadora de harina de pescado en Rawson.-

CAMIÓN SIN PAPELES  Pese a ser una persona insolvente y no presentar garantías se le otorgó el préstamo. En la acusación del Ministerio Público Fiscal, Palavecino dijo haber firmado un pagaré por el total del crédito y admitió no haber ofrecido garantías ya que “solamente poseía un camión que no funcionaba, lleno de bulones y del que no tenía papeles”.- Según la investigación de la Fiscalía,  Palavecino no recibió el dinero, sino que el crédito fue acreditado en una cuenta puente y de allí se transfirió a otra perteneciente a la firma Geosur, que era la propietaria de la máquina. Igualmente tampoco tiene explicación porqué los directivos del Banco aprobaron el crédito por 270.000 pesos, cuando la tasación de la máquina no superaba los 150.000 pesos.-