El mismo ocurrió el 20 de junio del corriente año, cuando Jonathan Huenchullán y Jonathan Ferrer, junto a un menor ingresaron a un domicilio particular y esperaron a su propietaria, de 64 años. Cuando la señora llegó la agredieron violentamente causándole serias heridas con un cuchillo tramontina y un hierro, presumiblemente parte de una vieja heladera. Los detenidos por la policía, gracias a la denuncia efectuada por vecinos, tuvieron la audiencia de control el mismo día del hecho, y desde aquel momento se encuentran en prisión preventiva y prisión especial en el Cose el menor, habiéndose solicitado por parte de sus defensores varias audiencias de revisión, inclusive una enmarcada en el artículo 236 del Código Procesal Penal, que observa la posibilidad de rebatir los argumentos de un juez. Esta última había tenido lugar el 13 de julio con la participación de los jueces, Dres. José García y Patricia Asaro, quienes reafirmaron las determinaciones del Dr. Fabio Monti. En esta nueva oportunidad nuevamente actuó el magistrado, Dr. Monti, mientras que la defensa de los tres imputados fue ejercida por el Dr. Lisandro Benítez, quien destacó la necesidad de imponer medidas sustitutivas argumentando la falta de riesgos procesales y los derechos del menor. En este sentido, el Dr. Pablo Rey, asesor de menores, indicó estar de acuerdo con la solicitud de la defensa técnica, de acuerdo al artículo 227, pero poniendo de manifiesto en el caso del menor, la preocupación transmitida por su familia, por lo cuál cedió la palabra al padre del acusado, presente en la sala, quien pidió observar la posibilidad de imponer el arresto domiciliario bajo su tutela, esgrimiendo que tiene algunos trabajos a iniciar próximamente, de permitirse esta medida. El Ministerio Público Fiscal, a través de la Dra. Claudia Ibáñez dijo que se han reducido los plazos y la acusación fue presentada el día 10 de julio, y allí se pide la prisión para los tres protagonistas violentos del hecho hasta la audiencia de debate. Argumentó también sobre el peligro de fuga, art. 221, inc. 2, debido a las características graves del suceso y la pena que podría llegar a los seis años para los mayores y tratamiento tutelar por dos años para el menor, teniendo en cuenta la Ley 22278. Por otro lado, expuso sobre el entorpecimiento, dado que la víctima recién declarará durante el juicio, resaltando además las amenazas recibidas por una vecina denunciante de lo ocurrido. Luego volvió a dirigirse al Juez uno de los imputados, Jonathan Huenchullán, y al igual que en la audiencia anterior expuso sobre la necesidad de ayudar a su hija y su mujer embarazada, agregando que laboralmente podría perder su empleo en una empresa constructora. El Dr. Fabio Monti resolvió hacer continuar a los procesados con las medidas de coerción establecidas desde el mismo momento del hecho, fundamentando tal decisión en que no se han incorporado nuevos elementos que eliminen los riesgos procesales, y si se han reafirmado, debido a la situación vivida por la víctima y las amenazas que constan en la causa. Por lo tanto, Huenchullán y Ferrer deberán permanecer en prisión, al menos hasta el momento del jucio oral y el menor seguirá alojado en dependencias del COSE.
RATIFICARON LAS MEDIDAS DE COERCION PARA DOS MAYORES Y UN MENOR QUE PRODUJERON VIOLENTO HECHO
En una nueva audiencia de revisión