Los fiscales Luis Fernando Rivarola y Eugenia Domínguez expusieron sobre cibercrimen, grooming y uso del software Espejo. La jornada incluyó aportes de jueces, fiscales y especialistas nacionales en la Legislatura del Chubut.
Con una amplia convocatoria en la Honorable Legislatura del Chubut, se desarrolló este martes 23 de septiembre la Jornada Provincial “Compromiso y Acción contra la Trata de Personas”, un espacio de capacitación y sensibilización que reunió a representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y organismos especializados en la lucha contra la trata y la explotación.
En el tramo central del encuentro, los fiscales del Ministerio Público Fiscal de Chubut, Fernando Rivarola (Fiscal General Jefe) y Eugenia Domínguez (Fiscal General de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital) abordaron la temática “Tráfico de material de abuso sexual infantil, grooming, evidencia digital y el software Espejo Chubut”. La exposición puso en valor el trabajo de la fiscalía en la persecución de delitos que utilizan entornos digitales para captar y explotar a menores, y la incorporación de herramientas tecnológicas que fortalecen la investigación penal.
La jornada incluyó además la participación de la Directora Operativa del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, quien disertó sobre la actualización y sensibilización para el abordaje integral de víctimas de trata y explotación. El Fiscal Federal de Rawson, Dr. Fernando Gélvez, analizó los convenios internacionales, los tipos penales y las modalidades de investigación aplicables al fenómeno criminal. A su turno, el Juez Federal de Rawson, Dr. Gustavo Lleral, compartió reflexiones sobre la importancia y evolución de los compromisos asumidos por la Argentina a nivel internacional en la prevención, persecución y sanción de la trata de personas. Finalmente, la Fiscal General de Comodoro Rivadavia del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Dra. Verónica Escribano, presentó el Proyecto Turquesa, una iniciativa de la UNODC para el abordaje del tráfico de migrantes y la trata de personas, incorporando una perspectiva interseccional y de género.
El encuentro concluyó con un llamado a profundizar la articulación institucional, consolidando un abordaje integral que contemple tanto la persecución penal como la asistencia a las víctimas, reafirmando el compromiso del Estado provincial en la lucha contra la trata de personas.