Allanamiento en la Alcaldía Policial de Trelew por “ sextorsión”: secuestran 10 celulares vinculados a llamados extorsivos
La División Policial de Investigaciones (DPI) llevó a cabo un allanamiento en la Alcaldía Policial de Trelew donde se encuentra alojado el detenido judicial Alejandro Borello. La diligencia arrojó resultados positivos y se secuestraron 10 dispositivos móviles que serán peritados en el marco de la investigación por una presunta sextorsión.
La medida se realizó en atención a la denuncia de una víctima, quien recibió un mensaje vía WhatsApp mediante el cual —mediante un engaño vinculado a una sextorsión— le exigieron la suma de $995.000. Según la denuncia, las transferencias debían realizarse a una cuenta asociada al nombre de Alejandro Borello (34), quien posee múltiples condenas en la ciudad de Trelew y actualmente se encuentra alojado en la Alcaldía cumpliendo condena.
La diligencia contó con la participación de personal del GEOP y del personal de la alcaldía policial, a cargo del Comisario Mario Ubiria. Las medidas fueron autorizadas por la Jueza Stella Eizmendi y en la causa interviene la fiscal Anya Puchetta.
Qué se investiga
La sextorsión es un delito en la que una persona es amenazada con la divulgación, publicación o envío a terceros de imágenes, videos o información íntima a menos que acceda a pagar dinero. Muchas veces los agresores usan cuentas falsas, suplantación de identidad o material obtenido por engaño para presionar a la víctima.
Claves para evitar ser víctima de sextorsión
La fiscalía sugiere extremar las precauciones en el uso de redes y mensajería instantánea. Algunas recomendaciones prácticas:
1. No transferir dinero bajo presión. Si recibís un pedido de dinero sin poder verificar la fuente, no hagas transferencias. Las extorsiones buscan generar pánico para forzar pagos inmediatos.
2. No compartir ni enviar imágenes íntimas. Evitá enviar material íntimo por aplicaciones; puede ser usado en tu contra.
3. Verificar identidad. Si alguien asegura ser funcionario judicial, policial o bancario, cortá la comunicación y corroborá el dato por canales oficiales (telefonía institucional o la sede correspondiente).
4. Activar doble factor de autenticación (2FA). En tus cuentas de mensajería y correo, habilitá 2FA para dificultar accesos no autorizados.
5. Bloquear y conservar evidencia. No borres mensajes: hacé capturas de pantalla, guardá números, audios y hora de los contactos. Esto es clave para la investigación.
6. Reportar inmediatamente. Hacé la denuncia en la comisaría, en la Fiscalía o a través de los canales oficiales; aportá las capturas y el número del que te contactó.
7. Contactar al banco si hubo transferencias. Si ya realizaste un pago, comunicáte con tu entidad bancaria para intentar frenar o rastrear la operación.
______________
Qué hacer si sos víctima
1. No borrar mensajes ni llamadas: preservá la evidencia.
2. Bloquear el contacto y evitar más comunicación.
3. Denunciar en la comisaría más cercana o en la Fiscalía (presentar capturas, audios y datos del número).
4. Si efectuaste una transferencia, informar de inmediato al banco.
5. Solicitar asesoría legal o asistencia de organismos de atención a víctimas.