La Fiscalía Especializada en Cibercrimen del Chubut alertó a la población y ya investiga dos casos en la provincia
La Fiscalía Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito del Chubut emitió una advertencia a la población sobre una modalidad de estafa virtual que simula una supuesta inversión en acciones de YPF, la petrolera estatal argentina. La maniobra, que ya fue denunciada en la provincia y se encuentra en etapa de investigación, se viraliza a través de redes sociales y promete ganancias extraordinarias en poco tiempo.
Hasta el momento, la unidad fiscal recibió dos denuncias vinculadas a este tipo de fraude. En uno de los casos, una mujer invirtió inicialmente 300.000 pesos y, tras observar supuestas ganancias inmediatas, fue inducida a solicitar créditos bancarios que luego transfirió a los estafadores. En el proceso, los delincuentes lograron el control remoto de su celular mediante un programa de “espejo” y la guiaron para abrir una cuenta en una plataforma de intercambio de criptomonedas, lo que dificultó el rastreo del dinero.
En otro caso, la víctima fue guiada hacia una plataforma virtual donde observaba una aparente evolución positiva de su inversión. Sin embargo, al intentar retirar el dinero, esto resultó imposible, revelando la maniobra delictiva.
La estafa se difunde mediante publicaciones en redes como Instagram, Facebook y WhatsApp. Estas redirecciones llevan a sitios web falsos que simulan pertenecer a medios nacionales como Clarín o La Nación, e incluso utilizan la imagen de figuras reconocidas como periodistas, economistas y deportistas —incluyendo a Lionel Messi— para generar confianza en los potenciales inversores.
En los mensajes falsos, se afirma que “YPF apoyará a cada ciudadano de Argentina y pagará desde 900 mil pesos mensuales”, promoviendo la falsa idea de que se trata de un programa respaldado por el Gobierno nacional y la empresa petrolera.
Desde YPF se aclaró que no existen campañas de inversión de este tipo y que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por canales verificados. La empresa solicitó a la ciudadanía no hacer clic en mensajes sospechosos y reportar enlaces fraudulentos. La Fiscalía Especializada en Cibercrimen del Chubut reforzó esta advertencia y recordó que se trata de una forma de “phishing”, una técnica mediante la cual los delincuentes obtienen información personal simulando ser una entidad confiable.
La Fiscalía reiteró su compromiso con la investigación de estos delitos y recomendó a la población extremar las precauciones, especialmente ante promesas de ganancias rápidas o inversiones sin respaldo comprobable.