
Juicio oral y público por homicidio en riña y lesiones graves
En la sala de audiencia de la Cámara del Crimen de nuestra ciudad comenzó a dilucidarse el hecho ocurrido el pasado 4 de noviembre de 2007 en el Pasaje 19 de enero entre Los Perales y Las Violetas del Barrio San Martín. Aquel día aproximadamente a las 21.30 hs. se origina una agresión de un grupo de varias personas, quienes sorprenden a Martín Aguirre y Héctor Javier Aguilante atacándolos con golpes de puño, patadas, palos y armas blancas. Como resultado del ataque se produce la muerte de Aguirre como consecuencia de una herida de arma de fuego en el abdomen y una lesión grave en su corazón y pulmón; en tanto que Aguilante recibe una certera puñalada en el pulmón izquierdo que puso en riesgo su vida. Presidió el Tribunal unipersonal la Dra. Lescano, el Ministerio Público Fiscal a cargo del Dr. Juan Carlos Caperochipi y la defensa de los imputados, Víctor Manuel Velásquez Ruiz, Belisario Montesinos, Héctor Alejandro Quimel y Jorge Nieto representada por dos abogadas de la Defensa Pública. La calificación legal del hecho es de “homicidio en riña y lesiones graves en calidad de coautores”. Luego de la presentación de las partes el Fiscal General realizó un relato sucinto del hecho. Seguidamente la Defensa de Velásquez Ruiz planteó su presentación del caso en competencia negativa, aduciendo que su “defendido no tiene relación con los demás imputados” y que la defensa planteó otra línea investigativa al Ministerio Fiscal, la cual no fue seguida por éste. A continuación argumentó la defensora de los demás imputados agregando que “el Fiscal no va a poder acreditar la autoría de mis asistidos” ya que “ellos no formaron parte de la agresión, no estuvieron en ese lugar, no tienen antecedentes y son gente de trabajo”. Resaltó también la presencia de grupos antagónicos en el barrio y a todo ello solicitó la absolución de sus asistidos. Víctor Manuel Velásquez Ruiz negó su participación en el hecho aduciendo que estaba charlando con un vecino cuando se enteró de lo sucedido. Belisario Montesinos también negó su participación declarando que ese día a la mañana entraron a su casa a robarle; luego una vecina le refiere quiénes habrían sido los autores y sale a buscarlos. No los encuentra entonces decide hacer una asado. Declaró que Barría y Aguirre fueron los autores del hecho, que lo denunció a la policía y que solicitó custodia por las constantes agresiones que sufría en su domicilio de su parte. Se entera al otro día de lo sucedido cuando va a realizar la denuncia a la Seccional 4ª. Héctor Quimel refiere idénticos argumentos que su amigo Montesinos al igual que Jorge Nieto, aunque éste último solicitó desalojar la sala de público para realizar su declaración por temor a represalias. Seguidamente se le tomó juramento de decir verdad a los nueve testigos propuestos por la Fiscalía, anoticiándolos de las penas establecidas en el Código Penal por falso testimonio. Entre todos ellos se destacó la declaración de dos testigos presenciales del hecho; uno de ellos que describió el momento en que lo ultimaban a Aguirre a puñaladas en el suelo reconociendo en la sala a tres de los imputados como parte del grupo de al menos diez personas que los atacó. Otra testigo presencial, afirmó que los atacó un grupo con armas de fuego y blancas, salen corriendo y ve cuando lo agreden a Aguirre. Finalmente declaran otros seis testigos vecinos del lugar y una de las víctimas Héctor Javier Aguilante declarando que “no se acordaba de nada, vi un par de sombras que aparecieron ahí” y despertó tres días después. “Estábamos tomando cervezas con Nieves, Rolando (Nieves) y Marcelo (Aguirre) y aparecieron a los tiros 10 u 11 personas; cuando los vimos ya estaban encima de nosotros” recordó. Mañana continuará la segunda jornada del debate con más declaraciones.