






En la segunda jornada en la que se ventila el hecho ocurrido el 27 de diciembre de 2007 en el barrio Máximo Abásolo de nuestra ciudad, se escucharon las declaraciones de siete testigos, entre ellos familiares de la víctima, un oficial de Criminalística y a tres profesionales de la medicina y una psicóloga. El imputado Gaspar Iglesias estuvo presente en la audiencia asistido por su defensor de confianza y el delito que se le imputa es de homicidio simple en calidad de autor. El Tribunal estuvo presidido por el Dr. Martín Montenovo, e integrado por el Dr. Luis María Pintos y la Dra. María Elena Nieva de Pettinari; el Ministerio Público Fiscal por el Dr. Adrián Cabral, Fiscal General.
En primer lugar testimonió la Lic. Ana Antal, Psicóloga del Cuerpo Médico Forense, quién examinó la conducta del imputado calificando sus senso-percepciones como buenas, aunque le cuesta mantener un patrón de pensamiento respecto de resolver cuestiones conflictivas afirmó. Manifestó que observó conductas erráticas e impulsivas en Iglesias, que era capaz de negar situaciones dolorosas de su vida cotidiana y también que comprende la situación y es capaz de dirigir sus acciones. Para concluir que el imputado tiene dificultad en el manejo de sus emociones.
Seguidamente lo hizo el Suboficial Principal Delgado, de Criminalística, quién relató el momento posterior al hecho cuando llega al domicilio y fotografían los distintos elementos allí encontrados junto con el cuerpo de la víctima. En tercer lugar testificó la Dra. Vattuone, médica pediatra, quién se desempeña en el Periférico del Máximo Abásolo y fue la primer profesional que encuentra a la víctima en el lugar del hecho, luego de que llegara al periférico Janet pidiendo ayuda, recuerda. Cuando la acompañamos comentó- nadie pensó lo que nos íbamos a encontrar, ya estaba muerto, tenía una herida cortante a nivel de la tetilla izquierda y a los pies del sillón había un cuchillo.
La Dra. Castrillo, cirujana, encargada del Departamento de Salud Mental del Hospital Regional, declaró acerca del trámite burocrático que se genera en el Hospital cuando una persona es atendida por un profesional del Departamento, se genera una Historia Clínica, una tarjeta de control de medicación y un registro estadístico para el nosocomio recalcó. El Dr. Soria, médico Psiquiatra, del mismo área del Hospital no recordó haber atendido al imputado, aunque eso no quita que alguna vez lo halla atendido; reconoció una tarjeta de control de medicación que le exhibieron en la cual recetaba distinta medicación para él. Se refirió a ese tipo de medicación para controlar el trastorno de control de impulso, calificándolo como un trastorno de la personalidad, de poca tolerancia a las frustraciones; pero que era conciente de sus actos, afirmó.
En la parte final de la audiencia declararon una hermana y el padre de la víctima quienes relataron las marcas de golpes que tenía Janet cundo venía de la casa del imputado, y cuando le preguntaban qué le había pasado, ella contestaba con evasivas, ya que estaba amenazada por Iglesias. Janet vivía en la casa de sus padres pero, a veces, iba a visitar al imputado. El conflicto venía porque Iglesias no se hacía cargo de su hijo y ni siquiera le pasaba dinero para los pañales relataron. Luego Janet empezó a relatar todo este maltrato a la Psicóloga y se enteraron de ello, tantos golpes que traía que no podía ser que siempre se caía recordó el padre. En último término declaró el Sr. Tirpak, cuñado de Iglesias y amigo de la víctima, quién recordó que aquel día estaban tomando unos mates con Daniel y su esposa en su casa y llega Janet llorando que había discutido con el imputado. Su hermano se levantó y salió corriendo, cuando él llega a la casa de Gaspar ya había pasado todo. Sale el imputado llorando, que había matado a su amigo y le pidió que llame a la policía; entra y lo ve a González tirado, boca arriba, con los ojos semi-abiertos. Era una excelente persona, sin maldad, un chico sano y trabajador se lamentó.
Mañana se espera finalizar con la ronda de testigos y se realizará la incorporación de la prueba documental.