Prisión preventiva para un condenado por violencia de género
Por pedido de la Fiscalía, un tribunal revisor hizo lugar a la solicitud de aplicación de la prisión preventiva contra Fabio Ávalos, condenado a dos años de prisión de cumplimiento efectivo por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género; desobediencia; y resistencia en concurso ideal amenazas y lesiones leves agravadas por ser la víctima funcionario policial en ejercicio de sus funciones
Durante el acto judicial realizado el último martes, la fiscal María Botini, indicó que Ávalos contaba con una sentencia firme, en primera instancia, por el delito de desobediencia. Asimismo, destacó los incumplimientos y comportamientos del imputado durante los procesos judiciales llevados en su contra.
En la primera audiencia, el juez Ricardo Rolón, resolvió aplicar la medida de coerción contra el condenado, Luego, desde la defensa de Ávalos, solicitaron la intervención de un tribunal revisor. En ese contexto, los jueces O’Connor y Richieri, confirmaron la decisión del magistrado.
El caso
La investigación fue llevada a cabo por la Fiscal Jefe María Botini y la Procuradora Cecilia Bagnato. Durante el juicio, plantearon que se trató de un caso violencia de género en el marco de una relación de pareja que duró aproximadamente 3 años. En el transcurso de esa relación sucedieron hechos de violencia psicológica, económica y física. La víctima denunció algunos de esos hechos. Esos hechos fueron investigados y llevados a juicio.
El primero ocurrió el 6 de abril de 2024. La acusación sostiene que el imputado agredió físicamente y lesionó a la víctima. Al día siguiente el acusado habría regresado a la casa de la víctima, rompiendo la puerta de ingreso. Luego de estos hechos se le impuso al imputado una prohibición de acercamiento a la víctima. El 28 del mismo mes, la vio a la madrugada e incumpliendo la medida, no solo se acercó, sino que además la tomó por los brazos. Fue aprehendido y dentro de la Comisaría habría cometido el cuarto de los hechos por los que ahora está en juicio. La Fiscalía sostuvo que al momento en que un cabo de policía le anunció que iba a esposarlo para su traslado a la audiencia de control de la detención, el acusado se resistió, lo insultó, amenazó de muerte y lo agredió físicamente, produciéndole un corte en la mano izquierda.
En los alegatos finales, las representantes de la fiscalía, recordaron que, si bien las penas de prisión hasta tres años pueden ser dejadas en suspenso, en este caso el imputado no contaba con ese beneficio porque ya fue condenado a una pena en suspenso en una oportunidad. En consecuencia, si resulta condenado, sin importar el monto de pena que establezca el juez, deberá cumplirla en algún centro de detención