El coordinador provincial del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, MPF Chubut, Luis Amarfil, moderó un panel de políticas integrales de cuidado a profesionales en el abordaje de los casos. Rescató a Chubut como una de las provincias pioneras en la conformación de los SAVD y la primera en crearlos en la órbita de la justicia, particularmente en el Ministerio Público Fiscal. En Chubut, “el cuidado de las víctimas es una política de Estado, más allá de los vaivenes políticos”, sostuvo.
Luego de realizar un rápido recorrido histórico, destacando el protagonismo de Silvia Elías en la conformación del Consejo Federal de las Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, junto con otros profesionales del Ministerio Público Fiscal, Amarfil mencionó algunos tópicos relativos al necesario cuidado de los profesionales expuestos al estrés y al burnout.
Los profesionales de los Servicios de Asistencia a las Víctimas del Delito, intervienen en situaciones traumáticas, acompañan y asisten a personas que transitan muy probablemente, por una de las experiencias más duras que le tocará afrontar en su vida.
“No siempre desde el estado hay políticas de cuidado de los profesionales”, dijo Amarfil, por eso en nuestra provincia se articulan acciones en esta línea. Mencionó la conformación de equipos de trabajo que apunten a articularse de la manera más armónica posible, la realización de reuniones de análisis de los casos y otras intergrupales, la flexibilidad horaria y la dispensa de una jornada laboral cada siete de guardia.
En el desarrollo del panel instaló dos temas: la incorporación del trabajo en victimología entre las profesiones de riesgo, y la propuesta de instaurar el día de la víctimología, como una forma de dar visibilidad a un importante rol que se realiza en silencio.
El panel estuvo integrado por la abogada e investigadora, especialista en planificación y gestión de políticas sociales, Laura Pautassi y La licenciada en trabajo social y supervisora del programa especial de acompañamiento a víctimas de violencia de género de la DOVIC, María Gabriela Pombo.