Procuración General

Procuración General

Por unanimidad dos jueces confirmaron la prisión preventiva por seis meses para Mc Leod y Figueroa

Embrujo_defensorEmbrujo_juecesAsoc._Ilicita_Imp_Correa_y_otros_11Asociac_Ilicita_Souza_4Audiencia de revisión de la prisión preventiva

 

Los jueces de garantías César Zaratiegui y Mirta Moreno confirmaron la prisión preventiva que la semana pasada el juez Sergio Piñeda había resuelto para Natalia Mc Leod y Sandro Figueroa, dos de los seis imputados por el operativo “Embrujo” que puso al descubierto una presunta asociación ilícita para hacerse ilegalmente de fondos públicos.

El pedido de revisión a lo resuelto por Piñeda, había sido solicitado para el defensor de ambos, el abogado penalista Fabián Gabalachis. Este cuestionó la resolución de Piñeda indicando que al fundamentar los riesgos procesales de peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación para que queden preventivamente detenidos, lo había hecho de manera “genérica” en función de todos los imputados sin haber tenido en cuenta si cada uno de ellos –Figueroa y Mc Leod entre otros- cumplían con las condiciones descriptas por  los fiscales Rodriguez y Williams.

“Piñeda se equivocó”

“Piñeda se equivocó  y los hizo groseramente por eso pido que ustedes corrijan ese error”, dijo Gabalachis para luego destacar que no se sabe que puede ocurrir a futuro sobre el agravamiento de la imputación que pesa contra los dos imputados, condición importante al momento de decidir la posibilidad de riesgo de fuga en función de una pena excesiva en el tiempo.

Agregó el arresto domiciliario era la medida coercitiva más adecuada, citando que ya se habían realizados informes socio ambientales que permitía asegurar las condiciones para la ejecución de esa medida. “A los fines del proceso, esas condiciones se cumplen normalmente”, indicó.

Dijo también que en su resolución Piñeda se refirió a la gravedad del hecho, pero no explicó qué hicieron Mc Leod y Figueroa y que ambos no están sindicados en cuanto a la calificación, como sí lo está Diego Correa. “El juez Piñeda tampoco argumentó por qué el arresto domiciliario no es procedente, situación que se agrava con Mc Leod en prisión porque es madre de dos hijos menores, uno de 11 años que está a su cuidado exclusivo”, manifestó el defensor.

Finalmente Gabalachis admitió que, a pesar de ser defensor de Correa, “no solicita para él su arresto domiciliario porque su rol en los hechos que se investigan me generan algún inconveniente para realizar un planteo similar”. Agregó que Mc Leod nunca pretendió fugarse. “Si no ella se estaría yendo con él –Mc Leod es la pareja de Correa- el día de las detenciones, y sin embargo en ese momento se dirigía a su trabajo en la administración pública”.

Confirman prisión

Los jueces Moreno y Zaratiegui se tomaron ayer una hora para analizar el planteo y especialmente escuchar el audio de la audiencia presidida por Piñeda en donde éste fundamentaba la prisión preventiva en ese momento para cinco imputados.

Posteriormente y de manera personal, cada uno hizo saber sus argumentos que resultaron coincidentes entre sí, con lo afirmado la semana anterior por Piñeda tal lo solicitado por los fiscales generales Williams y Rodriguez. Indicaron que el pedido de libertad ofreciendo la posibilidad del arresto domiciliario, implicaba una solicitud “contradictoria en sí mismo” por parte del defensor.

Destacaron la gravedad de los ilícitos que se investigan que podría llevar a prisión a los imputados y que además de las pesquisas. se desprende que intentaron entorpecer la investigación deshaciéndose de bienes y ocultando pruebas, tal como lo reflejan innumerables escuchas telefónicas, entre otras diligencias realizadas por los investigadores.

-Acompañan fotografías

-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson. Cel. 154303343

Nuestras Visitas

  Hoy 6751

  Ayer 19216

  Esta semana 6752

  Este mes 84330

  Total histórico 28837334

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.