Puerto Madryn

Puerto Madryn

Aluar: La primera audiencia será el viernes 16 de marzo

A mediados de marzo se realizará la audiencia para imputar a directivos de Aluar investigados por el posible “abandono de persona” de sus empleados, a quienes no les habrían informado que estaban expuestos a sustancias cancerígenas.

El viernes 16 de marzo, a las 10 horas en los Tribunales locales y bajo la presidencia de la jueza penal Marcela Pérez Bogado, se realizará la audiencia de apertura de investigación a numerosos directivos de la firma Aluar que, presuntamente y es lo que se deberá dilucidar en la causa, habrían ocultado informar a los trabajadores del sector Moliendas que estaban trabajando con sustancias cancerígenas.

El ocultamiento de la información de los riesgos toxicológicos a los que se habrían encontrado y se encontrarían expuestos los trabajadores y el omitir realizar un estudio sobre detección de patología neoplásica implica – a criterio de los fiscales que solicitan investigar el caso- una situación de desamparo para el trabajador. En tal sentido, el Código Penal argentino reprime en su artículo 106 al que “pusiere en peligro la vida o la salud de otro” colocándolo en situación de desamparo, con penas de dos a seis años de prisión.

La fecha de audiencia fue fijada por la Oficina Judicial y es la etapa inicial del proceso donde se notificará formalmente al presidente de la firma, Javier Madanes Quintanilla; el gerente de la planta, Eduardo Ricci; el jefe del departamento de Control Ambiental, Jorge Zavatti; el jefe de Higiene y Protección Industrial, Sergio Goldman y al jefe de Departamento Médico, Sergio Fraidenraich, de la investigación en curso que los involucra como imputados.

El caso, que tramita bajo el número 23.377 y está caratulado como “Ministerio Publico Fiscal s/ inicia actuaciones de oficio declaraciones del Dr. Hugo Trovant”, investiga el presunto abandono de persona a los operarios activos y pasivos que se desempeñan en el Sector de Moliendas de la Empresa Aluar desde el año 2006 a la fecha. Cabe aclarar que la justicia penal no investiga delitos ambientales, lo cual es competencia de la Justicia Federal.

Investigación

La investigación de la fiscalía comenzó a realizarse de oficio tras las declaraciones públicas realizadas por el médico Hugo Trovant, ex empleado de Aluar. Los fiscales, luego de solicitar los audios a la emisora radial, entrevistaron al médico, quien ratificó sus declaraciones y además aportó documental que avalaría sus afirmaciones. Además, un equipo de fiscales entrevistó a empleados y jubilados del sector moliendas de Aluar y además solicitó distintos elementos documentales a la empresa. Asimismo, requirieron distintas pericias preliminares que fueron realizadas por profesionales bioquímicos e integrantes del Equipo Técnico Multidisciplinario y tras recibir resultados preliminares decidieron solicitar una apertura de investigación formal.

Ahora, tras la presentación realizada por la fiscalía y ratificación de la fecha por parte de la oficina judicial, el 16 de marzo se comunicará, formalmente y en presencia de la jueza de garantías Marcela Pérez Bogado, a los empresarios por el delito que se los investiga, para que además puedan ejercer su derecho a defensa durante el proceso penal.

baez 

jueza perez bogado

Nuestras Visitas

  Hoy 17697

  Ayer 20247

  Esta semana 81467

  Este mes 304147

  Total histórico 29057151

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.