Desde la fiscalía se apeló el fallo que absolvió a Ademar Araujo por el “beneficio de la duda” ante el Superior Tribunal de Justicia. Afirman que fue el autor del homicidio de Raúl “Cacho” Espinosa y consideran que los jueces no tuvieron en cuenta todas las pruebas.
Los fiscales habían acusado a Ademar Araujo como autor del homicidio de Raúl “Cacho” Espinosa en el juicio que finalizó el 24 de agosto, pero finalmente fue absuelto “por el beneficio de la duda”. De esta forma y de acuerdo como lo marca el Código Procesal Penal, la fiscalía apeló el fallo ante el máximo órgano de justicia de la Provincia.
Los fiscales consideran que los jueces no tuvieron en cuenta determinadas pruebas ventiladas en el juicio que a su entender permiten arribar a una condena contra Ademar Araujo. Afirman que los jueces no valoraron que del allanamiento realizado en el domicilio de Ademar Araujo, en la localidad de Villa Tesei (Hurlingam, Buenos Aires) se secuestraron fotos de cercanías de la casa de Espinosa; que habrían servido para preparar y concretar el homicidio del empresario pesquero. También los fiscales afirman que los jueces centraron su análisis en el hallazgo de la billetera y los testimonios de los policías de Buenos Aires, Galarza y González, a quien Araujo les confesó su autoría; olvidando analizar –entre otros elementos- los secuestros realizados a Araujo en su domicilio y los testimonios de los remiseros que trasportaban a Araujo a recorrer la zona del crimen.
Finalmente y citando jurisprudencia, alegan que los jueces no debieron considerar aisladamente cada una de las pruebas, sino comprender cada uno de los elementos de prueba en su conjunto, lo cual –a entender de la fiscalía- permite condenar a Ademar Araujo como autor del homicidio de Espinosa.
Hay que recordar que el Tribunal de primera instancia, integrado por los jueces Leonardo Pitcovsky, Marcela Pérez Bogado y Marcelo Orlando, resolvió absolver a José Domingo Segundo, Bernardo Bustos y Ademar Araujo. Por su parte, resta la realización del debate sobre Remigio Guevara.
En su resolución, los jueces decidieron absolver a José Domingo Segundo, acusado por la querella de Lorena Gabarrus, por no existir pruebas en su contra y a Ademar Araujo, acusado por la fiscalía, por el beneficio de la duda. Por su parte, Bernardo Bustos fue absuelto porque sobre él no se presentó acusación en el juicio contra él. También hay que comentar que la querella de Alicia Martínez, que inicialmente acusó a Segundo, finalmente no ratificó su acusación.
A partir de esta presentación realizada por la fiscalía, la Cámara Criminal integrada por los jueces que participaron del juicio, deberá decidir si concede el recurso para elevarlo ante el Superior Tribunal de Justicia.
Información relacionada: http://www.mpfchubut.gov.ar/blog/?p=13887
[gallery link="file" columns="9"]