Caso Tamara Silva: A un paso del juicio, se define la calificación jurídica
Este viernes, a las 08:00 horas, se definirá si la causa por el crimen de Tamara Silva será elevada a juicio y bajo qué calificación. La defensa pública sostiene que no fue un femicidio
La jueza María Alejandra Hernández comunicará su decisión en la audiencia preliminar del crimen de Tamara Silva, en la que Hernán Solvas permanece detenido como principal acusado.
Tamara desapareció en la madrugada del 9 de mayo de 2023, tras reunirse con Solvas. Su cuerpo fue hallado tres días después, el 12 de mayo, junto a un camino que conecta Playa Paraná con Cerro Avanzado. Había sido asesinada por un golpe de elemento contundente en la cabeza. Solvas fue arrestado en Arroyo Verde cuando intentaba abandonar la provincia.
La audiencia preliminar, que comenzó el martes y se encuentra en cuarto intermedio, tuvo como tema central la calificación del delito. La defensa pública, encabezada por el abogado Diego Trad, argumentó que no debe considerarse femicidio, como lo propone tanto la fiscalía como la querella, sino homicidio, un delito con una pena menor.
Por otro lado, la familia de Tamara, representada por las abogadas querellantes María Belén Luján y Gladys Olavarría, junto al fiscal Jorge Bugueño, sostienen que el caso debe ser calificado como femicidio, lo que implicaría una condena de prisión perpetua.
Si la causa es elevada a juicio, este será por jurado popular y se espera que se celebre el próximo año.