El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), Procomunidad de Puerto Madryn, llevó adelante un encuentro de formación destinado al personal educativo y auxiliar de la Escuela Hospitalaria de Puerto Madryn, con el fin de reforzar herramientas de contención y acompañamiento a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Entre el 31 de marzo y el 8 de abril de 2025, se desarrolló una capacitación impulsada por el Área de ProComunidad del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), perteneciente a la circunscripción Puerto Madryn, destinada a docentes y auxiliares de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N° 305 "Dr. Andrés Isola". La actividad se llevó a cabo en instalaciones del Hospital Zonal Dr. Isola durante horas de la mañana, lugar donde funciona la Escuela Hospitalaria.
Durante el primer encuentro, se presentaron las misiones, funciones y objetivos del SAVD, haciendo foco en los circuitos de actuación ante situaciones victimológicas y su articulación con el ámbito educativo. En la segunda jornada, se abordaron conceptos claves sobre victimización y re-victimización, poniendo especial énfasis en cómo prevenir la victimización secundaria desde el rol docente y asistencial.
La formación también incluyó reflexiones sobre la atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos penales, destacando la importancia de brindar contención emocional, minimizar el impacto del trauma y fortalecer su participación activa en los procesos judiciales.
La Escuela Hospitalaria N° 305, dirigida por la docente Gloria Melgarejo, cumple un rol esencial en garantizar el derecho a la educación de niños y adolescentes internados o en tratamiento domiciliario por cuestiones de salud. Con un enfoque que integra educación y salud, esta modalidad busca romper el aislamiento del niño hospitalizado y mantener su vínculo con la escuela de origen, asegurando la igualdad de oportunidades educativas.
Producido por el Área de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal.