Chubut: La Corte Suprema revocó el sobreseimiento de un padre acusado de abusar de su hija y ordenó un nuevo juicio
Un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija durante 17 años, que resultó en el nacimiento de un niño, será nuevamente juzgado. Aunque había sido sobreseído por el Tribunal de Juicio de Puerto Madryn, pero la Corte Suprema de Justicia revocó esa decisión, haciendo lugar a los planteos de la Procuración General de Chubut.
El fallo fue emitido por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, quienes decidieron que la causa penal continúe, desestimando así el sobreseimiento emitido en 2018 por los jueces Leonardo Pitcovsky, Marcelo Orlando y Stella Eizmendi. El tribunal local había aceptado el planteo de la defensa, que alegó "falta de acción" amparándose en el Código Procesal Penal de Chubut, que limita a seis meses la fase preparatoria del juicio, con posibilidad de prórroga. El Ministerio Público Fiscal, encabezado por el Procurador Jorge Miquelarena, argumentó en su apelación que esta interpretación era un "exceso de rigor formal", ya que el retraso no justificaba cerrar la causa.
Según la fiscalía, los abusos se produjeron entre 1988 y 2005, cuando la víctima cumplió 22 años. Como consecuencia de estas agresiones, la mujer dio a luz a un hijo, y pruebas de ADN confirmaron que el acusado era el padre biológico. Esta evidencia reforzó la acusación, que, sin embargo, fue desestimada en primera instancia.
Ante el cierre del caso por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, el procurador general, Jorge Luis Miquelarena, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, que ahora falló a favor de reabrir el proceso. Los ministros coincidieron en su decisión citando el precedente del caso “Price” -también basado en un caso de Chubut-, al considerar que las provincias no tienen potestad para crear causales de extinción de la acción penal que no estén previstas en el Código Penal, facultad reservada exclusivamente al Congreso de la Nación.
La Corte expresó: “Se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada”. Esto permite que el proceso judicial contra el acusado se reactive, con miras a un nuevo juicio que estará a cargo de la Fiscalía de Puerto Madryn.