Puerto Madryn

Puerto Madryn

PROCOMUNIDAD: Capacitación en Puerto Madryn para evitar la victimización secundaria: un paso hacia una intervención más humana

Puerto Madryn, se realizaron destacados encuentros de capacitación para la Policía Comunitaria, organizados por el Área de Procomunidad del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) del Ministerio Público Fiscal del Chubut, entre los días 10 y el 15 de octubre de 2024. Las jornadas se enfocaron en un tema fundamental, la prevención de la victimización secundaria, también conocida como re-victimización, un fenómeno que agrava el sufrimiento de las personas que ya han sido víctimas de un delito.
La victimización secundaria ocurre cuando las instituciones encargadas de asistir a las víctimas generan, a través de sus procedimientos o actitudes, un daño adicional al que ya ha sido causado por el hecho delictivo. Esto puede suceder en diferentes momentos de la intervención, desde la primera toma de contacto hasta el seguimiento del caso. La experiencia acumulada por las fuerzas de seguridad y los operadores del SAVD ha demostrado que, sin un enfoque adecuado, los propios protocolos o la falta de formación específica pueden aumentar el trauma de las personas afectadas.
El papel clave de la Policía Comunitaria
La Policía Comunitaria de Puerto Madryn, por su contacto directo con los vecinos y su labor de prevención, es una pieza fundamental en el tejido social de los barrios. A diario, trabajan en la seguridad comunitaria y muchas veces son el primer rostro del sistema que las víctimas encuentran tras haber sufrido un delito. Por esta razón, los encuentros organizados por el SAVD resultan de especial importancia: se busca que los agentes adquieran herramientas para actuar de manera más empática y profesional, evitando a toda costa que las víctimas sean algunas de ellas a nuevas situaciones de estrés.
Durante las capacitaciones, se discutió en profundidad la necesidad de generar prácticas más cuidadosas y respetuosas en la intervención con víctimas. Se hizo especial hincapié en cómo las buenas prácticas pueden marcar la diferencia entre una experiencia que permita a la víctima iniciar un proceso de recuperación o una que la sumerja aún más en el trauma. Además, se abordaron ejemplos concretos de re-victimización, desde interrogatorios repetitivos que obligan a la persona a revivir el hecho, hasta la desatención o la indiferencia en
Hacia una intervención más efectiva y humana
El objetivo de estas capacitaciones no es solo mejorar la intervención en casos puntuales, sino generar un cambio de cultura en el tratamiento de las víctimas. Para ello, se busca que la Policía Comunitaria incorpore en su rutina diaria los principios de una atención más profesional, que ponga en el centro el bienestar de la víctima.
Los encuentros también tuvieron un fuerte componente de reflexión. Se invita a los participantes a cuestionarse sobre las maneras en que el sistema puede ser parte del problema si no se toman las medidas adecuadas para prevenir la victimización secundaria. A través de un diálogo abierto y colaborativo, se trabajó en la creación de un conjunto de buenas prácticas que los agentes podrán aplicar en su trabajo cotidiano en los barrios
El Área de Procomunidad del SAVD comenzará impulsando este tipo de capacitaciones en la región, con el fin de mejorar las intervenciones del sistema, ofrecer a las víctimas un trato más justo y humano. La prevención de la revictimización es un desafío que involucra a toda la sociedad, pero especialmente a quienes están llamados a proteger a las personas que han sido víctimas de un delito.

Nuestras Visitas

  Hoy 12158

  Ayer 18876

  Esta semana 88216

  Este mes 31035

  Total histórico 28784039

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.