Es a través de una iniciativa que llevará adelante la fiscalía y busca capacitar a alumnos de nivel secundario sobre cómo está estructurado el Poder Judicial, qué temas se tratan en la justicia y en qué consiste el trabajo de los fiscales, defensores y jueces.
El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn llevará adelante durante este año el programa "La fiscalía va a las aulas", que tiene como objetivo principal acercar a los alumnos del nivel secundario al funcionamiento del poder judicial y lograr la creación de un espacio de reflexión sobre el valor justicia. También busca comunicar el rol del de los jueces, fiscales y funcionarios judiciales, presentando sus tareas y funciones de modo de tal de favorecer su comprensión. A su vez, la actividad intenta generar la creación de espacios que posibiliten el desarrollo del pluralismo, el respeto a las diferentes posturas y la adquisición del juicio crítico.
¿Por qué "La fiscalía va a las aulas "?
El taller se comenzó a gestar para lograr un mayor conocimiento de la sociedad sobre la realidad del Poder Judicial. Se emprende este programa de acción a través de la visita de fiscales y representantes de la justicia a las escuelas secundarias, asumiendo el compromiso de colaborar en la transmisión de los valores que deben sostener la justicia, toda vez que se considera que la escuela es uno de los ámbitos donde se produce la transmisión de valores, creencias, leyes y normativas; indicaron desde la fiscalía.
Metodología de trabajo y objetivos:
La charla con los alumnos comenzará con un intercambio de opiniones, donde a partir de una guía de preguntas orales se introducirá el tema y se indagarán las percepciones de los alumnos sobre el Poder Judicial y su funcionamiento. El objetivo es conocer las ideas previas de los alumnos para poder trabajar a partir de ellas. Una vez que se ha podido indagar sobre lo que piensan los alumnos sobre el funcionamiento del sistema judicial, se comenzará a trabajar con una metodología de casos. De esta forma, se les presentará a los alumnos un caso hipotético real para que se puedan ubicar en el rol de un juez, fiscal y defensor, y tomen sus propias decisiones sobre cómo se debe resolver.
A cargo de fiscales locales, se diferenciarán los roles de los distintos poderes del Estado y se explicará el funcionamiento del poder judicial, específicamente del proceso penal hasta la realización de un juicio. Además, se explicarán distintos aspectos y medidas del ámbito judicial y los actores que participan del mismo.
Posteriormente, se planteará una situación de conflicto concreto que funcione como disparador para iniciar un debate sobre el valor justicia, la toma de decisión del fiscal y el juez, su rol y sus funciones. Así como un análisis de casos de la vida cotidiana que desde la mirada de los alumnos son evaluados como injustos. Se espera, entonces, que los alumnos puedan experimentar la complejidad del trabajo de un fiscal, un defensor y un juez. Además, en el mismo planteo y resolución del caso, se busca que los alumnos reconozcan distintas perspectivas del problema y conozcan que existen diferentes posibilidades de solución.
Solicitud de charla
La inscripción se realizará por medio de las escuelas interesadas ante el Ministerio Público Fiscal de la ciudad, ya sea personalmente en Paulina Escardó e Hipólito Irigoyen o vía email a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.