Integrantes del Ministerio Público Fiscal del Chubut realizaron exposiciones en el marco del Primer Encuentro Nacional de Policías Comunitarias que se realizó en Rawson durante la semana pasada.


Se trata de la licenciada Silvia Elías, coordinadora provincial del Servicio de Asistencia a la Víctima (SAVD) y del doctor Andrés Alvarello, jefe de la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC) del Ministerio Público Fiscal con asiento en Comodoro Rivadavia.
Alvarello se refirió a las características que ofrecen estas nuevas metodologías judiciales como lo son la mediación, la conciliación y la conciliación, ambos modelos de justicia restaurativa que constituyen una herramienta más que se suma al proceso penal convencional, teniendo como objetivo último la recomposición de los efectos del hecho delictivo y el evitar todo tipo de revictimización.
Se destacó que con este procedimiento se pretende alcanzar un método eficaz para satisfacer las necesidades e intereses del justiciable, acudiendo a una vía no adversarial como alternativa de resolución en el abordaje e intento de solucionar casos específicamente determinados por la ley procesal y atendiendo a la creciente demanda existente sobre todo el sistema penal.
Se trata de un servicio dependiente del Ministerio Público Fiscal, el cual y en consonancia con lo determinado por el procedimiento penal, ha adoptado integrar a su organización, una moderna herramienta de intervención que se encuentra vigente en prácticamente todas las legislaciones de país y que complementa al procedimiento penal.
Las víctimas del delito
Por su parte, Silvia Elías expuso sobre los objetivos y la forma de organización del Servicio de Asistencia a la Víctimas del Delito con equipos de trabajo en todas las circunscripciones judiciales del Chubut. Las funciones que tienen estos equipos son las de asesoramiento y asistencia victimológica, tendiendo a lograr la recuperación física, psíquica y social de la víctima, como así también el acompañamiento a lo largo del proceso judicial de las víctimas de delito y su grupo familiar directo. Por otra parte, coordinan con instituciones oficiales y no oficiales para la superación de la situación victimológica.
La finalidad de creación de los mismos fue la de optimizar el servicio de Fiscalía en lo referente a tener en cuenta las necesidades de las víctimas al momento de intervención de los funcionarios. Cabe destacar que cada Servicio, de acuerdo a las características de las localidades que abarca, y de acuerdo a la demanda de las instituciones y grupos sociales locales, programa y efectiviza encuentros comunitarios e institucionales para ese fin. La comunicación constante, especialmente con el Ministerio Público Fiscal, como así también la coordinación y conformación de circuitos de acción y redes con otras instituciones, es imprescindible para el abordaje integral y efectivo de las situaciones de victimización para lograr superarlas.