El Ministerio Público Fiscal, representado por el Procurador de Fiscalía, Leonardo Cheuqueman, en juicio oral y público, pidió una condena efectiva de un año y tres meses. La jueza de garantías María Martini, conforme las pruebas aportadas por el Ministerio Público Fiscal, condenó a 1 año de prisión de efectivo cumplimiento más las costas del proceso y dos años de inhabilitación para conducir vehículos.
David Chéntola, fue condenado por producir lesiones graves en un tobillo a Alberto Fernández al colisionarlo con su vehículo Peugeot 306, cuando la víctima lo hacía en su motocicleta en uno de los accesos a la rotonda del barrio 3 de abril de Rawson en su intersección la con doble trocha.
El accidente ocurrió el 21 de febrero de 2021, pasadas las 22 horas, cuando Chéntola circulaba por la calle Ameghino y, debido a una distracción, embistió por detrás a la motocicleta marca Honda, provocando que esta se arrastrara por seis metros sobre el asfalto. Fernández, el conductor de la moto, sufrió varias fracturas graves en su tobillo derecho.
Producto de dicha caída, el médico forense Juan Orlando Juárez constató las siguientes lesiones: fractura de epífisis peronea distal y fractura de calcáneo derecho.” El hecho narrado lo calificó jurídicamente como constitutivo del delito de lesiones graves culposas mediante la conducción antirreglamentaria de vehículo con motor, actuando el imputado en calidad de autor (arts. 90, 94 bis primer párrafo y 45° del CP).
En un principio, ambas partes habían llegado a un acuerdo de reparación, en el cual Chentola se comprometió a abonar tres millones de pesos en 24 cuotas como compensación. Sin embargo, el acusado no cumplió con los pagos.
Por ello, el caso fue a juicio oral y público a instancias del Ministerio Público Fiscal representado por el Procurador Fiscal Dr Leonardo Cheuquemán. El acusador respaldó la postura de la víctima y avanzar hacia un juicio oral.
El proceso juicio determinó la responsabilidad penal de Chentola por el accidente, su imprudencia al conducir su vehículo y no haber priorizado el paso del motociclista. Numerosos testigos y peritos ratificaron esta postura, sumado a los daños en la parte delantera del vehículo y los verificados en la motocicleta que permitieron acreditar la mecánica de la colisión.
-Producido por el Área Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, Oficina Rawson.