Juicio rápido y prisión preventiva por el delito de desobediencia a una orden judicial
La Procuradora Fiscal Marisol Sandoval y la funcionaria Tamara Bernardi, solicitaron al juez penal Ariel Quiroga, la realización del trámite de juicio rápido contra Héctor Daniel Quiduleff (30), detenido el viernes 28 de febrero, por incumplimiento a una orden de prohibición de contacto y acercamiento hacia su ex pareja. Asimismo, las representantes de fiscalía, peticionaron que el imputado permanezca detenido en prisión preventiva. En este marco, el magistrado, hizo lugar a los pedidos de las investigadoras, y dispuso que Quiduleff permanezca en prisión preventiva, por el plazo de quince días. También autorizó la aplicación de un juicio rápido, y estableció que la oficina judicial, deberá fijar la fecha de audiencia preliminar de juicio. Por último, las representantes de fiscalía, la defensa pública y el magistrado, coincidieron que el caso presenta claros indicadores de un contexto de violencia de género.
Al inicio del acto judicial, la funcionaria Bernardi, solicitó la declaración de legalidad del imputado. En este sentido, señaló que el hecho ocurrió entre los días 27 y 28 de febrero, a las 08:10. En ese espacio temporal, Quiduleff, incumplió con la medida de protección dispuesta por el Juez de Familia.
A ello, agregó que, entre el jueves y el viernes de la semana pasada, el imputado se comunicó telefónicamente con su ex pareja. En tanto, el viernes por la mañana, ambos se acercaron a la terminal de ómnibus “Héroes de Malvinas” y abordaron un colectivo de la empresa “Etap”, que viajaba a Comodoro Rivadavia.
En esas circunstancias, la víctima alertó a la policía sobre la situación. Los empleados policiales subieron al transporte y encontraron a Héctor Quiduleff sentado en la butaca ubicada detrás de la denunciante. En forma inmediata procedieron a su detención.
En otro orden, Bernardi, manifestó que las medidas violentadas por el acusado, fueron dictadas por el juez de familia, Santiago Huisquil, el viernes 21 de febrero.
En tanto, indicó que esa orden judicial, establecía la prohibición de acceso y acercamiento por el radio de cuatrocientos metros, incluidas las comunicaciones telefónicas y/o electrónicas del imputado hacia el domicilio de la víctima. También incluyó: lugares de trabajo, estudio, esparcimiento o cualquier otro lugar donde su ex pareja, desarrolle alguna actividad habitual. El plazo establecido para la medida fue de sesenta días, y ambas partes fueron notificadas por el personal policial de la Comisaría de la Mujer.
Prisión preventiva y juicio rápido
Por último, las representantes del Ministerio Público Fiscal, explicaron que se encontraban dados los requisitos para solicitar la implementación del trámite de juicio rápido contra el imputado. Asimismo, fundamentaron el pedido de prisión preventiva por el término de quince días.
A su turno, la defensora pública, Rosa Sánchez, no formuló oposición respecto del pedido de declaración de legalidad de la detención. Tampoco se opuso a la solicitud de apertura de la investigación.
En tanto, desarrolló objeciones, respecto de los pedidos de juicio rápido y prisión preventiva. En este marco, propuso que el imputado, permanezca bajo la modalidad de arresto domiciliario, en la casa de sus padres.
Luego de escuchar las posiciones de las partes, el magistrado, resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Quiduleff, en orden a los hechos presentados y la calificación legal propuesta por la fiscalía. También autorizó la aplicación de juicio rápido y otorgó un período de quince días para que el Ministerio Público de la Defensa, realice la presentación de sus pruebas. Finalmente, dispuso que el imputado quede detenido en la comisaría local, bajo la modalidad de prisión preventiva por el plazo de quince días. Asimismo, el juez, consideró que se deben tener en cuenta diversos indicadores, que darían cuenta de una situación de alto riesgo, en un contexto de violencia de género