Trelew

Trelew

Caso Almonacid: en extensa jornada se rechazó recusación a fiscal y comenzó el juicio oral y público

  En una jornada que dio comienzo a las 9 los integrantes del tribunal de enjuiciamiento, Marcelo Nieto Di Biasse, Fabio Monti y Ana Laura Servent, resolvieron intervenir en la instancia de recusación interpuesta por los defensores Guillermo Hervida y Lisandro Benítez, contra la fiscal general María Tolomei, insistiendo en una instancia que ya había sido rechazada en dos oportunidades, una de ellas en la presentación de cuestiones previas, y la segunda al efectuar la presentación ante la fiscal jefe Silvia Pereira, quien consideró ayer no hacer lugar a tal solicitud.

  En consecuencia, los letrados iniciaron la jornada de hoy pidiendo la postergación del debate invocando que elevarían su agravio ante un tribunal, entendiendo los Jueces que ellos podían resolver la cuestión, iniciándose una audiencia, donde tanto Hervida como Benítez pusieron énfasis en la vinculación de amistad que se vislumbra mediante fotografías de dos eventos familiares de las víctimas, donde se encontraba la fiscal del caso, generando esto una pérdida de objetividad en el marco del artículo 117, además de objetarla por la mención efectuada a un medio de la zona, donde alude a que es abogada de la víctima. Mencionaron también el temor que infundió esta aparición en sus clientes, hablando de animosidad e indicando que se trata de mucho mas que una relación cordial.

  La fiscal general no negó la presencia a esos eventos, trazando un cronograma de cómo se fueron dando los sucesos a partir de conocer a Maximiliano Almonacid y luego a su familia, alegando que tales circunstancias se dieron posteriormente a la concreción del primer juicio oral y público. Exponer esto como una amistad obedece a una especulación absolutamente sin fundamento, tendiente a apartar del caso a quien interviene desde un primer momento, expresó María Tolomei.

  Agregó que la resolución de la fiscal jefe Silvia Pereira se debió justamente en las exigencias del artículo 117, entre otros, que menciona acerca de la necesidad de existencia de motivos graves e infundados que afecten la objetividad, señalando que nada de esto se da en el caso. Se preguntó cuál es el fundamento de la supuesta falta de objetividad y recalcó que la víctima, extremadamente vulnerable, necesitó de la contención y la ayuda para su recuperación. Como muestra de la objetividad esgrimió lo sucedido con el acusado Carlos Pato, a quien se le bajó la calificación impuesta en un primer momento, quedando durante el primer debate imputado solo por vejaciones.

   A las 13 los jueces se expidieron sobre el particular, confirmando cada uno a través de sus votos la resolución ya emitida por la fiscal jefe, rechazando de este modo la reiterada recusación contra la fiscal general, disponiendo que a las 15 se de inicio al nuevo juicio oral y público, decidido por reenvío del Superior Tribunal de Justicia.

Nuevo juicio

   A la hora indicada se dio inicio formalmente al evento, llevándose adelante la presentación del caso y las postulaciones de cada una de las partes. La parte mas importante la tuvo el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general María Tolomei y el funcionario Enrique Kantermeier, acompañados en la parte acusatoria por el defensor público Germán Kexel.

Hechos

  Fue la doctora Tolomei quien tuvo a su cargo el relato de los hechos remarcando la gravedad de lo sucedido con una víctima extremadamente vulnerable, ya que Maximiliano Almonacid contaba en aquel momento con 16 años, debiendo enfrentar una situación ante funcionarios públicos, armados y ejerciendo abuso de poder, cometiendo actos de vejación y tortura que afectaron la integridad sexual del menor. Esto marcó una forma de sometimiento y humillación como parte de un poder abusivo.

  Aclarando que la descripción se basaba en el marco de lo dispuesto por el Superior Tribunal de Justicia, relató que el 18 de enero de 2012, entre las 6,30 y 7, el joven fue aprehendido violentamente frente a su domicilio por los policías Pato, Bevacqua, Castillo y Ortiz, junto a un sargento que los acompañaba. Contó como regresaban del boliche junto a su novia y otros compañeros y la situación que se dio con el conductor de una traffic, que intentó separar a la chica del grupo, desatándose allí un encontronazo con Maximiliano, llegando en aquel momento dos móviles policiales.

  Mientras el menor intentaba entrar a su casa, los policías lo desprende a golpes de las rejas, arrojándolo al piso y tratando de reducirlo, mientras los mas efusivos con sus golpes sobre la humanidad del muchacho eran Bevacqua y Ortiz, en tanto los restantes no dejaban intervenir a vecinos, ni que avisaran a la familia. Introducido en forma violenta en uno de los móviles, continúan con los golpes, ingresando a la seccional segunda por calle Colombia, donde esperaba el cabo interno Treuquil, sumándose Muñoz, todos tratándolo en forma violenta, inclusive utilizando un bastón tonfa el último de los nombrados.

  “Así que a vos te gusta golpear a las mujeres pedazo de maricón”, le decían mientras era ingresado a un sector de calabozos esposado, le seguían pegando y lo sujetan contra una pared, para luego bajarle pantalones y demás prendas: “ahora vas a gritar con ganas mamá”, le manifestaban, siendo ultrajado con un elemento que podría tratarse del bastón tonfa. Luego lo sacan y lo dejan tirado en los pasillos, arrojándole agua y pateándolo.

  En tanto, la novia ya se encontraba en la seccional pidiendo por él, siendo conducida a un sector de la cuadra, camino a la cuál puede observar como Muñoz y otro policía traían a la víctima con los pantalones bajos: “te gustó putito”, le decían. Para esto, la madre que fue avisada por vecinos llega junto a familiares al sector de guardia, transcurriendo una hora en que efectúa el reclamo permanente ante el oficial Carballo, quien les informaba que no estaba detenido, sino demorado y estaban esperando lo revise un médico. Fue durante esa hora, dijo la fiscal, en que Maximiliano era sometido a los castigos y luego a la tortura. Finalmente, es entregado a su madre, el médico nunca vino y se dió un certificado falso firmado por el doctor Zaghis, mientras el propio Carballo manifestaba que las lesiones evidentes habían sido provocadas por su novia

  La vergüenza le impidió a Almonacid referir acerca de lo sucedido en el momento, solo quería volver a su casa, pero su madre al observar las dificultades para caminar y los golpes lo llevó al hospital. Recién en horas de esa tarde le cuenta lo que pasó a su novia, pero sin querer que el hecho se supiera, aunque al día siguiente los padres lo convencen de radicar la denuncia respectiva.

  Calificaciones y pretensión punitiva

  Los hechos atribuidos a los acusados, por los que son juzgados en esta oportunidad, encuadran en las siguientes figuras penales:

Anibal Muñoz: abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones, en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, con la agravante del último párrafo, en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

Carlos Treuquil:   abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, con la agravante del último párrafo en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

Carlos Pato: vejaciones como coautor (artículos 144 bis inciso segundo y 45 del código penal).

Sergio Castillo: privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones en perjuicio de menor, en calidad de coautor en concurso real con vejaciones en calidad de autor, en perjuicio de otra persona ( art. 144 bis, inciso 1°, último párrafo en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

Hugo Ortiz: Privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia en concurso real con vejaciones en calidad de coautor (art. 144 bis, inciso 1° con la agravante del último párrafo en relación con el artículo 142 1° y art. 144 bis, inciso 2°; art. 45; y art. 55 del Código Penal).

Querellante

  La querella, que defiende los intereses de la familia Almonacid, y que lleva adelante el doctor Germán Kexel acordó con los postulados del Ministerio Público Fiscal, aunque alegó que agregará a las calificaciones expuestas el concurso ideal con torturas para Sergio Castillo y Carlos Treuquil. Señaló también que presentará como pruebas las declaraciones de Bruno Rodríguez Monsalve y Juan Carlos Ñanco, las que serán proyectadas en algún momento del juicio, habiendo sido anticipos jurisdiccionales de prueba.

Defensores

  Tanto la defensa de Carlos Pato, ejercida por Lisandro Benítez, como quien lleva adelante la representación de Muñoz, Ortiz, Treuquil y Castillo, el abogado Guillermo Hervida postularon la absolución de sus defendidos, manifestando que así quedará demostrado durante el juicio oral y público.

Continuidad

  Este debate continuará mañana a las 8, previéndose extenderse hasta las 15, pasando luego a una nueva jornada el próximo lunes con la misma extensión, previéndose que podrían terminarse con las pruebas testimoniales durante la próxima semana, tal lo comunicado por el tribunal integrado por Marcelo Nieto Di Biasse, Fabio Monti y Ana Laura Servent.

La fiscal María Tolomei  Los defensores Benítez y Hervida  Los integrantes del tribunal de enjuiciamiento  los policías acusados

Nuestras Visitas

  Hoy 14717

  Ayer 22119

  Esta semana 36836

  Este mes 259516

  Total histórico 29012520

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.