Trelew

Trelew

Caso Méndez: El tribunal hizo lugar a la continuidad del juicio oral pero un nuevo planteo será resuelto el próximo lunes

  El tribunal de enjuiciamiento integrado por los jueces Florencio Minatta, Rafael Luchelli y el conjuez César Ayala, resolvieron hacer lugar a la continuidad del juicio oral dispuesto por resolución de la sala penal del Superior Tribunal, en el denominado caso Méndez, donde se encuentran tres jóvenes acusados.

  El 10 de febrero de 2007, en una chacra ubicada en el sudoeste de Trelew, apareció muerto Oscar Rodrigo Ménde, de 17 años, tras un episodio de confusas características, presentado en su momento como un accidente, radicándose posteriormente la denuncia por homicidio, elevándose la causa a juicio oral, donde un tribunal integrado por los magistrados Arguiano, Monti y Granda resolvieron la absolución de todos los involucrados.

  Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal y la querella fundamentaron la impugnación ante la sala penal del Superior Tribunal de Justicia, que falló parcialmente a favor de la parte acusadora, resolviendo un nuevo juicio para los tres jóvenes, el cuál debió haber dado inicio el pasado 25 de julio.

    Pero antes de iniciarse concretamente el debate, la defensa de los tres imputados, ejercida por Fabián Gabalachis y Gustavo La Torre, efectuaron un planteo por el que expresan la presunta violación de garantías constitucionales, afectando lo que jurídicamente se denomina el "nombis in idem".

 Esto es al considerar exponer a los acusados a un nuevo juicio, en una cuestión que los defensores consideraron ya juzgada. Los abogados esgrimieron en tal sentido argumentaciones basadas en antecedentes sobre el particular, indicando las distintas posturas fijadas en el transcurso del tiempo para el tratamiento de lo planteado.

  El Ministerio Público Fiscal, representado por la Fiscal General Mirta Moreno, con el acompañamiento de Gustavo Uad, patrocinante de la querella particular, mantuvieron  que la sentencia carecía de fundamentación y motivación suficiente, no habiéndose aplicado el criterio de razón crítica al valorar cada una de las pruebas, aludiendo luego al artículo 125 del Código Procesal Penal. Acordaron con uno de los defensores en cuanto al escándalo jurídico, aclarando que tanto víctima como imputado tenían el derecho a una sentencia justa.

Aprueban realización

  Hoy, el tribunal manifestó la necesidad de evitar un dispendio jurídico, a partir que cualquier resolución derivaría en la posibilidad de presentaciones recursivas, a partir del accionar de cualquiera de las partes, lo que seguramente concluiría en el mismo punto que nos encuentra hoy, sometiendo a víctimas e imputados a la reiteración del proceso, dando lugar a la realización del nuevo juicio oral.

Nuevo planteo

 De todas maneras, la defensa, ejercida por Fabián Gabalachis y Gustavo La Torre, hizo saber un nuevo planteo basado en el tiempo razonable, el cuál según la postura esgrimida, habría sido agotado en la etapa preparatoria del juicio original. A tal fin, informaron sobre fechas de diferentes instancias del proceso, fijando postura sobre el modo en que se calculan esos tiempos.

Réplica fiscal

  En su réplica, la Fiscal General expresó que esta situación ya había sido planteada y resuelta en tres oportunidades, e inclusive con recursos rechazados por el Superior Tribunal de Justicia en tal sentido. Aseveró la doctora Moreno, que de responder favorablemente al pedido defensivo, se estarían violando los principios de progresividad y preclusión, promoviendo el rechazo de este planteo, tal cuál lo hizo el juez Alejandro Defranco el 11 de agosto de 2009.

El lunes resolución

  El cuerpo colegiado comunicó que el próximo lunes 6 de agosto a las 9 dará a conocer esta nueva resolución, la cuál decidirá la realización o no del juicio oral, tras la solicitud efectuada por la defensa, en el sentido que uno de sus clientes debe asumir compromisos de estudios en La Plata, los cuales son impostergables, luego que el juez Minatta señaló la posibilidad de informar determinación pasado mañana.

Juicio oral y público

Tribunal: Jueces Florencio Minatta y Rafael Luchelli, conjuez César Ayala

Fiscalía: Fiscal General Mirta Moreno

Defensa: Fabián Gabalachis y Gustavo La Torre

Querella: Gustavo Uad, patrocinando a Oscar Méndez

Nuestras Visitas

  Hoy 6716

  Ayer 21404

  Esta semana 50239

  Este mes 272919

  Total histórico 29025923

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.