Trelew

Trelew

El Servicio de Asistencia a la Víctima del delito recibió a profesionales de La Pampa

Dos trabajadoras sociales y una abogada de la provincia de La Pampa se encuentran en nuestra zona participando de actividades especialmente programadas para profundizar sobre el desenvolvimiento del Servicio de Asistencia a la Víctima del delito, teniendo en cuenta la reciente conformación de dicho organismo en aquella provincia.

 En tal sentido, desde hace un tiempo la coordinación provincial del Savd, a través de su titular Silvia Elías viene cumpliendo diversas tareas de asesoramiento, capacitación y selección de los profesionales, habiéndose trasladado hacia esa provincia, transmitiendo la experiencia llevada adelante en Chubut, complementándose ahora con el viaje hacia nuestra zona de quienes tienen a su cargo la integración del mencionado órgano auxiliar del Ministerio Público  Fiscal.

  En la jornada de hoy, además de la coordinadora provincial, las visitantes tuvieron posibilidad de charlar e interiorizarse sobre los objetivos y las funciones que tienen a su cargo, con representantes del área pro comunidad del servicio, los sicólogos sociales Patricia de La Torre y Hugo Geoffroy, quienes por otra parte destacaron la importancia de las tareas que en materia de difusión pueden llevarse adelante, enfatizando en los derechos que les cabe a las víctimas y en la concientización permanente, con actividades tales como talleres, disertaciones y acercamiento a los diferentes sectores de la comunidad.

Saludo del Procurador

  El Procurador General de la Provincia, Jorge Luis Miquelarena, se hizo presente en las instalaciones del Savd en Trelew, resaltando la evolución que ha tenido el servicio en el transcurrir de los años, mostrando su complacencia con quienes hoy tienen la posibilidad de realizar idéntica tarea en La Pampa.

  Han dado con el lugar indicado, manifestó el Procurador, agregando que no es por un acto de soberbia, sino por la realidad del savd en nuestro medio, que a través de los años ha ido progresando en su tarea que hoy puede tildarse como de excelencia. Dirigiéndose a quienes han llegado a nuestro medio, destacó que es una tarea interesante la que les espera, y seguramente será ardua, teniendo en cuenta la necesidad de ese trabajo, que los fiscales seguramente requerirán en la medida que valoren su importancia.

  La labor de las representantes pampeanas continuaba durante toda la jornada y también mañana, tomando contacto con otros profesionales de la zona que cumplen labores en el Savd de nuestra provincia, a la vez de presenciar in situ las actividades que desarrollan en distintas instancias.

La tarea del Savd

  Durante muchos años, las víctimas de delito fueron relegadas en su atención en el área de la Justicia, en cuanto a sus necesidades. El impacto de la violencia y del delito dejan secuelas a corto, mediano y largo plazo que son dignas de ser tenidas en cuenta por quienes las padecen.

  Para dar respuesta a esta situación, en 1993 la Procuración General de Chubut propicia la creación de un Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, que se concreta en junio de 1995 a través de la Ley Provincial Nro. 4031, a partir de una decisión de la Procuración General de la Provincia del Chubut, estableciéndose la primera oficina del Servicio en la ciudad de Trelew el 12 de aquel mes y año.

  En aquella oportunidad se contaba con cuatro profesionales y un empleado administrativo, estando integrado hoy por nueve personas, entre profesionales, coordinadores y administrativos.

   Es oportuno consignar que el artículo 35 de la Constitución Provincial establece que “toda persona víctima de un delito tiene derecho a ser asistida en forma integral y especializada con el objeto de propender a su recuperación psíquica, física y social.”

  Ante la radicación de una denuncia y a través de la intervención del Ministerio Público Fiscal, el Servicio de Asistencia a la Víctima ofrece a las víctimas ser asistidas por equipo profesional del SAVD, y acompañadas a lo largo del proceso judicial.

  Se trabaja directamente con el Ministerio Público Fiscal y necesariamente con otros organismos e instituciones.

  Las situaciones de maltrato, tanto dirigido a los niños, ancianos, discapacitados; los delitos sexuales, robos y homicidios son temáticas frecuentes atendidas por el SAVD.

  La tarea de prevención, de concientización de la comunidad para buscar estrategias buscando evitar la revictimización, forma parte también de las tareas del SAVD.

  Cada Servicio, de acuerdo a las características de las localidades que abarca, y de acuerdo a la demanda de las instituciones y grupos sociales locales, programa y efectiviza encuentros comunitarios, institucionales, para ese fin.

  La comunicación constante, especialmente con el Ministerio Público Fiscal, como asi también la coordinación y conformación de circuitos de acción y redes con otras instituciones, es imprescindible para el abordaje integral y efectivo de las situaciones de victimización para su superación.

   El Servicio de Asistencia a la Víctima de Trelew, organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, tiene su sede en Rivadavia 163, primer piso, siendo sus teléfonos 4424227 y 4427169.

La coordinadora provincial Silvia Elías explica objetivos y funciones a profesionales de La Pampa  El Procurador General resaltó la importancia del Servicio

Integrantes del área pro comunidad informaron a los integrantes de La Pampa  El Dr. Miquelarena dialogó con las visitantes en el savd 

El Savd de Chubut fue tomado como modelo para la implementación del servicio en La Pampa  La actividad se complementará con el contacto entre los profesionales

Nuestras Visitas

  Hoy 988

  Ayer 20247

  Esta semana 64758

  Este mes 287438

  Total histórico 29040442

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.