El área pro comunidad del servicio de asistencia a la víctima del delito (Savd), organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal, realiza una amplia tarea de difusión, cristalizada en visitas a instituciones, acercándose además a los barrios y diversos sectores que conforman nuestra sociedad.
En oportunidades, acompañados por profesionales integrantes del servicio, quienes estan al frente de esta actividad, Patricia de La Torre y Edgardo Geoffroy, mas allá de hacer referencia al desenvolvimiento del servicio que representan, aprovechan la oportunidad para profundizar sobre distintas experiencias que se presentan en aquellos ámbitos que abarcan las instituciones visitadas, recogiendo inquietudes y hasta sugerencias sobre la necesidad de acciones tendientes a dar respuestas a la problemática del delito y su principal secuela que es la victimización.
Durante los últimos días, además de haber participado en un taller por iniciativa del área de capacitación del Ministerio Público Fiscal destinado a empleados de organismos judiciales que reiteraron en las diversas circunscripciones, llevaron adelante encuentros en el salón histórico de la Municipalidad de Trelew y el auditorio del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en esta ciudad.
En el municipio, la charla fue con representantes de los centros juveniles municipales, de quienes recibieron consultas referidas a situaciones que suelen presentarse en sus respectivas áreas.
Mientras tanto, en el local del Cfi, ubicado en 28 de julio y A.P.Bell , la reunión contó con la presencia de directores de escuelas y supervisores, quienes conforman el área de mediación educativa. Tanto en uno como en otro lugar, se orientó a los participantes acerca del funcionamiento y las misiones que guían al servicio de asistencia a la víctima.
La escuela es un lugar donde sin lugar a dudas repercute lo que suele ocurrir en el seno familiar y los centros juveniles pueden tener el eco del entorno barrial. Ambos se constituyen en receptores de situaciones, donde la persona resulta víctima del delito, principalmente reconocidos como enmarcados en la violencia familiar y el abuso, con sus matices.
Ante esto, es preciso un trabajo conjunto, de una comunicación asidua y cuidadosa, tratando de evitar la revictimización, tan común cuando la difusión de un hecho se hace masiva, propagándose de una manera tal que se hace inevitable el señalamiento de la víctima y en cierto modo, produce un efecto contrario a la necesidad de una respuesta adecuada.
Sobre este particular, se hace necesario acordar acciones, contándose para tal fin con el asesoramiento de profesionales en el servicio de asistencia, quienes no solo atienden, sino que intentan contener emocionalmente a quienes padecen un delito, tanto durante como después de un determinado proceso judicial, desde el momento en que se realiza una denuncia, o quien resulte víctima acude requiriendo atención.
En tal sentido, resultan positivos estos encuentros, donde los distintos agentes conocen acerca de esta tarea, pero además se ponen a disposición herramientas que pueden servir para hacer frente a la problemática del delito en los diferentes sectores. El savd tiene su sede en Rivadavia 163, primer piso, Trelew y sus teléfonos son el 4424227 y 4427169.