Trelew

Trelew

LA MEGACAUSA ENTRO EN RECESO Y DEBERA CONTINUAR CON SU TESTIMONIO EL CONTADOR JORGE MARZULLO

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Seguirá el 10 de Marzo

Con la misma intensidad y extensión que tuvieran testimonios brindados por ex integrantes de la Comisión Fiscalizadora del Banco del Chubut S.A., el contador Jorge Marzullo debió responder preguntas de las partes, pero deberá completar su exposición el próximo 10 de marzo, ya que había sido fijado con antelación el receso que comenzó al término de la jornada de hoy. Ayer (miércoles), el testigo estuvo deponiendo por la mañana hasta cerca de las 13,30 y durante la tarde, entre las 16,30 y pasadas las 20, pero la requisitoria de las partes que componen este Juicio Oral y Público, hace que aún sea convocado próximamente, una vez reanudada la Audiencia. El contador formó parte de la Comisión Fiscalizadora que elevó la denuncia penal, la cuál derivó en esta instancia que hoy lo tiene como testigo. Durante la mañana de ayer respondió preguntas del Ministerio Público Fiscal y de la querella representante del Banco, para luego dar lugar a las consultas de las defensas, aunque hoy solo pudo hacerlo el Dr. Pandolfi, abogado de los hermanos Héctor y Orlando Fernández, dos de los imputados en esta causa. Casi todas las consultas se refirieron a lo relacionado con el accionar de las empresas de los empresarios mencionados en el Banco, a partir de los créditos a los cuales tuvieron acceso, y sus respectivos endeudamientos. Mas allá de consideraciones técnicas sobre el trabajo contable, que debió explicar Marzullo ante las preguntas, indicó que para la elevación de la denuncia se basaron en la investigación interna realizada en el Banco, que era la nro. 50/01, y que tenía unos 280 folios, aclarando sobre las autorizaciones formales e informales para créditos en descubierto, siendo las primeras las que se presentaban fundamentalmente por escrito, mientras que las restantes no debían alterar las situaciones formales. En este aspecto, explicó que la alteración detectada se debía a la extralimitación en los márgenes previstos para poder ser autorizados, además no se registraba la individualización de la persona que daba la respectiva autorización. En otro momento, también dio a entender que no habían utilizado en la Comisión, normas que les permitían cubrir la responsabilidad como profesionales, ante la posibilidad de documentación falseada a la que podrían llegar a acceder. Esto no podía ocurrir en este caso, dijo Marzullo, agregando: lo que podía pasar era que no se suministrara toda la información, que se ocultara, pero siempre se actuó, al menos en este caso, en base a la confianza y experiencia de quienes formaban parte de la comisión investigadora interna. El Dr. Pandolfi consultó al deponente sobre dos artículos relacionados con normas sobre el accionar de los Contadores Públicos en comisiones como la que integraba, el 294 inciso 7 y el 294 inciso 8, que Marzullo dijo conocer, explicando que preveía un llamado a asamblea ordinaria de accionistas antes de cualquier elevación de denuncia. Ante esto, el contador alegó que la parte Jurídica de la Comisión estimó que no era posible esa convocatoria, ya que en las probables irregularidades se encontraban involucrados funcionarios que también formaban parte del directorio. En lo personal, Marzullo indicó que en el seno de esa comisión se encontraba el Dr. Pais, a quien consideró con amplios conocimientos jurídicos para asesorar sobre el tema. Además, el Banco venía con serios problemas, y se consideró que hubiera causado mas perjuicio no cortar con situaciones como las que se ventilan en este juicio. Existió una investigación interna efectuada por auditores internos, lo que daba un gran pie para la determinación de concluir en la elevación de las denuncias. Entre otras expresiones dadas durante el desarrollo de la audiencia, dijo que como profesional contable, en todas las situaciones se expresó en lo que le correspondía, no emitiendo en los informes mas de lo que cabía a esa responsabilidad profesional, pero si debía hablar desde lo personal manifestó estar de acuerdo con lo investigado y la elevación de la denuncia por parte de la Comisión.  Cabe destacar que antes del inicio de la parte interrogatoria, hubo una solicitud de la querella del Banco, para que sea citado el sr. Pignataro, actualmente con certificado médico hasta el 8 de marzo, pidiendo a la vez diversas medidas para lograr su comparecencia, solicitud que fue acompañada por Fiscalía y no recibió objeciones de las defensas, por lo cuál el Tribunal decidió citar a Pignataro para el próximo 17 de marzo, a fin de completar su testimonio, y permitir luego la presencia del ex veedor del Banco Central, Italo Lombardi.

Nuestras Visitas

  Hoy 1308

  Ayer 19232

  Esta semana 96598

  Este mes 39417

  Total histórico 28792421

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.