Fiscalía solicitó incorporación de nueva documentación
En una nueva jornada desarrollada en el Teatro Verdi de Trelew, ampliaron sus respectivas declaraciones el empresario, ingeniero José Salvador Arrechea y el ex presidente del Banco, Licenciado Roberto Jones, en la denominada Megacausa, tal como es conocido el Juicio Oral y Público mediante el cuál se investigan presuntas maniobras fraudulentas contra el Banco del Chubut S.A., donde se hallan involucrados empresarios locales y ex funcionarios bancarios. Antes del paso a un cuarto intermedio hasta mañana, el Ministerio Público Fiscal, a través del Dr. Daniel Baez solicitó al Tribunal la incorporación de nueva documentación a la causa, consistente en expedientes penales y civiles que relacionan al imputado Arrechea en algunas causas con integrantes de la familia Menéndez, con quienes integra la sociedad de Aridos Fontana.
LA CHACRA 8 Y LOS CONVENIOS Apoyado en un soporte técnico basado en imágenes que ilustraban su relato, el ingeniero Arrechea se refirió a los pasos efectuados en la Municipalidad de Rawson y luego en el Banco del Chubut, para la concreción del proyecto urbanístico, principalmente en lo referido a la chacra 8. En ese sentido, indicó que desde diciembre de 1997 se fueron efectuando presentaciones, primero en catastro provincial, donde existía una mensura efectuada en 1876, aprobada por la nación y no existían conflictos linderos, siendo el ocupante el señor Bruno Florentino Menéndez desde 1956, que luego incorpora estas tierras al patrimonio de Aridos Fontana. De todas maneras, como titular quedó el Municipio de Rawson, que en 1981, efectúa su incorporación al ejido urbano mediante ordenanza 1489, junto a la chacra 5 y 6, lo que hacían un total de 5000 a 5500 lotes. Existiendo la decisión de ampliar la urbanización de Rawson, los sucesores de Menéndez proponen determinar un límite del proyecto en la ruta 1 y en mayo de 1998 presentan un anteproyecto de convenio, donde se establece el fraccionamiento de las chacras 8 y 5. Luego todo esto lleva un extenso trámite de notas y traspasos donde se iban efectuando diferentes solicitudes, aprobándose el convenio mediante ordenanza 4663 en marzo de 1999, mientras que los planos del proyecto de fraccionamiento de toda la chacra 8 son aprobados el 16 de marzo de 2000, definiéndose en una primera etapa 160 lotes para el Banco del Chubut y otros 1500 lotes para la misma entidad en un paso posterior. Allí comienza el detalle, siempre ilustrado con imágenes de planos y notas, del destino de los lotes referidos, explicando que Aridos Fontana ofició de mediador para un acuerdo entre el Banco y el Sindicato de Luz y Fuerza para un plan de viviendas establecido por un compromiso firmado el 5 de agosto de 2001, fijando para cada lote de los 160 un precio de 9180, correspondiendo a infraestructura 7180. Según lo dicho por Arrechea, faltaría en la actualidad un millón de pesos de inversión, pudiéndose vender cada parcela a 35.000 pesos, sumando unos 5.000.000 de pesos, quedando para el Banco una ganancia de 3.000.000 aproximadamente. En lo que se refiere a los 1350 lotes, manifestó el testigo que el patrimonio neto de Aridos Fontana era de mas de 3.000.000, con alta capacidad de endeudamiento, unos 9.000.000 de pesos. Mas adelante precisó una evolución del endeudamiento de la empresa con el Banco del Chubut, llegando al año 2000 con una deuda de 6.039.000 pesos, con 4.000.000 de capital. Las obligaciones de hacer para la empresa significaban un pasivo, mientras para el banco esto representaba un activo, que la entidad crediticia computaba a su manera, sin tener injerencia en ese aspecto. Mencionó que el 31 de diciembre de 2000 fue el último día de relación normal con el Banco, y a esa altura había un saldo positivo de 37.500 pesos, habiendo cumplido con las obligaciones de hacer comprometidas para ese instante. Al 31 de marzo de 2000 se hace un aporte de 3.300.000 pesos, y quedarían 5.500.000 pesos en obligaciones de hacer. También habló de las garantías ofrecidas a favor del Banco, consistentes en inmuebles de diversas chacras que habían sido valuados por el propio Banco en 23.198.617,70 pesos, representando unas 7428 hectáreas. Argumentó que la entidad pidió un poder irrevocable sobre esos 16 inmuebles, mostrando el documento a través de las imágenes, expresando que el mismo fue firmado otorgándose amplias facultades para su utilización. Finalmente Arrechea aprovechó la oportunidad para señalar que tanto Quiroga, ex director del Banco, como Torres, ambos testigos que ya expusieron en este juicio, parecerían haber pecado de visionarios, ya que el reemplazante de Samamé se habría anticipado al abstenerse de opinar en temas que involucraban a clientes con causas, cuando todavía no habían comenzado, mientras Torres en su exposición previó con antelación los allanamientos luego efectuados.
EL CIERRE DEL BANCO Y LOS TRABAJADORES El ex presidente y ex Ministro de Economía de la Provincia, Lic. Roberto Jones, aludió a la situación del Banco del Chubut en los años 2001 y 2002, apoyándose en imágenes que mostraban páginas de diarios de aquella época. Marcó el contexto donde se desenvolvió toda la situación, que no escapaba a lo que se vivía en el país, profundizado por una postura del Banco Central, a su vez alineado a lo reglado por el Fondo Monetario Internacional, que exigía una privatización de los bancos estatales provinciales. Entre otras cosas, mencionó que el Banco Central nunca desconoció y siempre supo de los estatutos del Banco del Chubut, que fueron modificados de acuerdo a lo pedido por la entidad madre. Además, dijo que cuando se habla de Banco de Fomento, se olvidan que fue el propio Banco Central quien aceptó la capitalización del Banco del Chubut a través del Fondo Financiero Permanente, aunque después no fue consecuente con esta decisión. La exposición, que fue explicitando como a través de las noticias los empleados fueron padeciendo una situación difícil que lógicamente derivó en problemas de salud para ellos, intentó demostrar, según los dichos de Jones, en que el cierre transitorio del Banco, decidido por los trabajadores y concretado a través de una huelga, no tuvo nada que ver con esta causa judicial, desligando toda responsabilidad en ese sentido.
EL PEDIDO DE FISCALIA Una vez finalizada las declaraciones y cuando el Dr. Portela, presidente del Tribunal, se disponía a cerrar la jornada, pidió la palabra el Dr. Bàez quien dijo haber escuchado en varias oportunidades al imputado Arrechera hacer mención de su participación en la sociedad de Aridos Fontana, como uno de los dueños, y mas de una oportunidad el alude a eso hablando de “nosotros”. Es por esto, y amparado en el art. 347 del Código Procesal Penal, que permite la incorporación de nuevas pruebas y documentación, que pidió al Tribunal la incorporación a esta causa de diversos expedientes. El Dr. Heredia, defensor de Arrechea se opuso a esto, dado que lo solicitado por el Ministerio Publico Fiscal no guarda ninguna relación con este debate, calificando tal actitud como una grosera agresión contra la libertad procesal. Insinuó que todas las causas aludidas en esos expedientes, son situaciones internas de la empresa que no se investigan en esta causa, oponiéndose expresamente a lo solicitado. El Tribunal, presidido por el Dr. Portela, acompañado por los Dres. Servent y Arguiano, resolverá esta cuestión, comunicando al respecto mañana a las 9 hs. cuando se reanude este Juicio Oral y Público. Los expedientes solicitados por Fiscalía para su incorporación son: Expedientes penales: - Expediente caratulado “Arrechea, José Salvador s/dcia. – Playa Unión (Nro. 14037 – Año 2004 – Juzgado de Instrucción nro. 2 de Trelew. - Expediente caratulado “Menéndez, Ilda s/dcia. – Playa Unión (Nro.13902 – Año 2004 – Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Trelew) Se trata de demandas cruzadas entre los Menéndez y Arrechea por presunta usurpación de la cantera de Aridos Fontana, ambas actualmente en el Archivo de Tribunales. - Expediente caratulado “Fratessi Vda. De Menéndez Alba Leticia s/querella Rawson (Nro. 721 – Año 2004 – Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Trelew) Demanda de los Menéndez contra Arrechea por presunta administración infiel de la sociedad comercial Aridos Fontana, actualmente en el archivo de Tribunales.
- Procurador Fiscal Dra. A.S. Vilaseca Nro. 1 – s/requerimiento de Instrucción (Nro. 115 – Año 2002 – Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Trelew) Es la causa “Gabelco”, elevada a juicio oral ante la Cámara Criminal 1 de Trelew y a la espera del debate oral. El Dr. Gabalachis solicitó acumulación con la Megacausa, el tribunal rechazó el pedido por cuestiones formales durante las cuestiones preliminares.
Expedientes civiles: - Expediente caratulado “Fratessi Vda. De Menéndez Alba Leticia c/Arrechea José Salvador s/exclusión de socio (Nro. 203 – Año 2004 – Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Rawson) Corresponde a una demanda de los Menéndez contra Arrechea para excluirlo como socio de Aridos Fontana, actualmente desistida.