Trelew

Trelew

Sigue la Megacausa

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Intervino en investigaciones internas de las empresas involucradas UNA TESTIGO RATIFICO QUE EL PROYECTO DE ARIDOS FONTANA FUE MAL IMPUTADO COMO BIENES DIVERSOS

  La Contadora Viviana Converti de Pousa cumplió funciones en el Banco del Chubut S.A. hasta el año 2006, contando con 25 años de servicio y ocupando en 1999 la gerencia financiera hasta fines de 2000 en que fue promovida a la gerencia de auditoría. Reconoció haber sido despedida del Banco, pero a la vez mencionó un juicio laborar que le resultó favorable contra la entidad crediticia.   Como integrante del área de auditoría, tuvo posibilidad de involucrarse en las investigaciones llevadas adelante con las cuentas de las empresas relacionadas justamente con la causa ventilada en este juicio oral y público. Manifestó haberse excusado de participar solamente en el informe sobre la empresa Tecneco, debido a alguna relación social mantenida por su esposo con el señor Clement, buscando evitar cualquier objeción al respecto.   En lo referido a la empresa Aridos Fontana recordó la observación efectuada por la empresa Associated Auditor, consultora externa, sobre la mala imputación realizada con el proyecto interurbano adquirido por el banco en el rango de “bienes diversos-otros bienes diversos”, cuando en realidad debió haberse imputado en “bienes en defensa del crédito”, pero esto último hubiera tenido una incidencia negativa en el Banco por la falta de previsiones, no respetándose normas del Banco Central.   Esta contabilización fue observada por los integrantes de la consultora, a cargo de la auditoría interna del Banco del Chubut S.A., quien señala que deberían haberse imputado en el rubro “Bienes tomados en defensa del crédito”, circunstancia que exigía, obviamente, una previa valuación, documentación que no existía a esa fecha y que implicaba un riesgo de sobrevaluación que al momento del alza del alta del bien alcanzaba aproximadamente $ 6.900.000, solicitando en consecuencia, pedir opinión al B.C.R.A. antes de la activación de los mencionados bienes.            Se la consultó sobre las diversas investigaciones, además de exhibírsele documentación sobre estos temas. Así, habló del informe 52/02, correspondiendo al préstamo para la compra de una planta procesadora de harina de pescado a una persona insolvente de apellido Palavecino, no recordando quien lo autorizó.  De Patagonia Sea Foad, nro. 51/02, indicó que se trató de una operación de compra de barcos para pesca artesanal, financiada por el Banco, aunque nunca pudieron constituirse prendas y hasta el momento de la investigación no había sido abonado.   Expresó que se trató de observar la relación de Arrechea y Tecneco con el grupo Fernándes, dado que se encontraron cheques endosados pasados entre empresas sin responsabilidad para el cedente, debitándose de la cuenta del último endosante, que solía no tener  fondos. Esto requirió aclaraciones solicitadas por las partes, e incluso por el Juez, Dr. Arguiano, manifestando la contadora que el Banco debería haber documentado la deuda o la operación, ya que al no existir responsabilidad para el cedente, y al no tener fondos la cuenta correspondiente, se debía instrumentar algún tipo de crédito para zanjar la situación.   El Doctor Pandolfi, defensor de los hermanos Fernández, ahondó en los problemas de salud padecidos por la testigo, quien reconoció haber tenido problemas de strees, por lo que necesitó asistencia psiquiátrica que continuó en nuestra zona hasta 2006, y actualmente cuenta con tratamiento en la ciudad de La Plata, donde reside. En ese sentido contó haber sufrido tres picos de strees, uno de ellos en 1999, a raíz de la situación que se vivía en el Banco.   Reconoció que el Banco había utilizado como alternativa el call money, es decir, préstamos con otros Bancos de corto plazo, devolviéndose capital e interés. Solía ocurrir que el gobierno tenía depósitos en el Banco y los problemas de liquidez hacían que los mismos fueran utilizados para otra cosa, efectuándose según las órdenes superiores.   También el imputado Jorge Barcia preguntó en esta oportunidad sobre los informes de liquidez, aclarando Converti de Pousa que esos eran informes preliminares elevados al Comité de Auditoría, desde donde salía el Acta de liquidez elevado al Directorio   El Doctor Romero, defensor de Silvia Beros, preguntó sobre la participación de Guillermo Williams en la Gerencia de Auditoría, y en este punto, la testigo explicó que eran cuatro o cinco personas trabajando allí, siendo Mario Saracho y Bautista Torres los de mayor antigüedad en sus puestos. Puso énfasis en destacar el abundante trabajo que debían llevar adelante, tanto es así que debió solicitar refuerzo de personal, pero nunca obtuvo respuestas sobre ese particular.   En este sentido recordó notas enviadas al comité de Auditoría y hasta una que elevó al licenciado Roberto Jones, planteando la situación, “pero nunca se me escuchó”, destacó la deponente, agregando:”por eso me decidí a escribir todo. Esto llevó a que debiéramos incumplir formativas del Banco Central respecto a plazos para diversas presentaciones de auditorías, debiendo priorizar las investigaciones internas. Dijo que nunca la consultaron ni le pidieron sugerencias sobre el personal, haciéndose cambios que perjudicaban la relación, pero había gente con una experiencia invalorable de mas de diez años en el cargo, lo que les daba la suficiente idoneidad para llevar adelante las tareas encomendadas.   Recalcó que todas las situaciones vividas terminaron con Mario Saracho debiéndose efectuar doble by pass y con ella bajo tratamiento psiquiátrico, no habiendo mas gente ni en cantidad y calidad para cubrir las demandas laborales del área.   Mencionó, por otro lado, los reclamos realizados ante los directivos en momentos de mayor crisis del Banco, indicando que se hacían cosas que no debían hacerse. En esto último puso de ejemplo que por allí se daban 200 mil pesos a un cliente, cuando lo mas conducente era dar varios de 1000 o 2000 pesos, con mas posibilidades de cobrabilidad. Ante esto, todos los de rango jerárquico firmamos una nota, resaltando la difícil situación de la entidad y en desacuerdo con algunas decisiones de la presidencia. Al otro día se produjo la renuncia de Barcia.   El Juicio Oral y Público denominado “Megacausa” proseguirá mañana (miércoles) en el Teatro Verdi de Trelew desde las 9 hs., esperándose los testimonios del Dr. Ripa, un abogado de Esquel que dictaminó sobre las investigaciones llevadas adelante y el Contador Jorge Cignetti, ofrecido como perito de partes por los hermanos Fernándes.

Nuestras Visitas

  Hoy 17369

  Ayer 22365

  Esta semana 39735

  Este mes 117313

  Total histórico 28870317

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.