Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Conocer el comprender las problemáticas

Reuniones del Servicio de Solución Alternativas de Conflictos de la fiscalía de Comodoro Rivadavia

Indagar, conocer, comprender y estar en contacto con personas involucradas en diversas problemáticas, resulta fundamental para resolver los casos en los cuales se intervine, siendo punto de partida para intentar abordar un conflicto para luego diseñar una estrategia eficaz tendiente a una solución, máxime cuando las partes intervinientes tienen alguna limitación funcional.

La comunicación es un derecho fundamental y una herramienta esencial para la convivencia y la resolución de los conflictos. Sin embargo, cuando se trata de personas con capacidades diferentes, especialmente aquellas con discapacidades sensoriales, cognitivas o del habla, las barreras comunicativas se convierten en obstáculos que vulneran derechos esenciales como el acceso pleno al servicio de justicia.

Es por ello que el Servicio de Solución Alternativas de Conflictos, perteneciente al Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, mantuvo una reunión de trabajo con el Crio. Insp. Martín Gajardo, el Subcrio. Abog. Pablo Marilaf; las intérpretes de lengua de señas Silvana Seguel, Natalia Vásquez y Cecilia Álvarez, con el objetivo de abordar estrategias que garanticen un mayor acceso a la justicia, especialmente para personas con discapacidad auditiva.

Durante el encuentro se dialogó sobre la importancia de implementar formas inclusivas de comunicación en el ámbito judicial y policial, haciendo especial hincapié en el uso de la lengua de señas como herramienta fundamental para eliminar barreras y promover una atención equitativa.

Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre las fuerzas de seguridad, los organismos judiciales y los equipos de interpretación, a fin de garantizar procesos más accesibles, comprensibles y respetuosos de los derechos humanos.

Respecto a la problemática de los adultos mayores, se mantuvo un encuentro con Prof. Adían Ñancufil, responsable Programa de Adultos Mayores de Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y con profesionales la Dirección de adultos mayores de la Municipalidad de C. Rivadavia, dado el interés puesto de manifiesto en resolver diversas problemáticas y el debido acceso a la Justicia de un sector que en muchos casos resulta ser de un alto grado de vulnerabilidad.

En la oportunidad, se plantearon cuestiones como limitaciones en esa franja etaria en la comprensión del lenguaje jurídico, barreras tecnológicas, prejuicios y discriminación, una constante burocracia y tiempos que van más allá de los razonable. A su vez, se trabajó sobre estudios realizados en el interior de la Provincia, donde surge la necesidad de hacer llegar información y presencia efectiva para atender aquellos que no logran por diversas circunstancias acercarse a la ciudad y los conflictos, del carácter que sean y que allí se suscitan, se tornan cuestiones sin solución y muchas veces con derivaciones violentas.    

Un servicio de Justicia inclusivo no puede ser una promesa abstracta. Debe traducirse en prácticas concretas que reconozcan la diversidad funcional como parte de la realidad social. Solo así será posible resolver los conflictos de manera justa, respetuosa, siendo estos espacios de diálogo interinstitucional, claves para avanzar hacia una justicia verdaderamente inclusiva y al servicio de toda la comunidad.

Nuestras Visitas

  Hoy 9922

  Ayer 18876

  Esta semana 85980

  Este mes 28799

  Total histórico 28781803

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.