Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Juicio por el robo a joyería Fiorella

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Primera jornada de testigos

En la sala de audiencias de la Cámara del Crimen ubicada en la calle Monseñor D’andrea y Portugal comenzó el juicio oral y público en el que se ventila el robo a la joyería Fiorella ocurrido el pasado 26 de julio de 2007. El Tribunal estuvo presidido por el Dr. Martín Montenovo e integrado por los Dres. Luis María Pintos y Miguel Díaz Vélez, en tanto que el único imputado traído a juicio, Ricardo Alfredo Fariña, estuvo asistido por una abogada de la Defensa Pública y por la Fiscalía el Dr. Adrián Cabral, Fiscal General. Mariel Mariana Molina quien no se presentó ni fue hallada en su domicilio en Bahía Blanca, fue declarada en rebeldía y con pedido de captura. La calificación legal del hecho realizada por el Fiscal fue de robo calificado por el resultado de lesiones graves causadas al damnificado, por el uso de armas de fuego y por ser cometido en poblado y en banda en calidad de coautor. Al comienzo de la audiencia el Fiscal realizó un breve relato del hecho consistente en que aquella mañana, aproximadamente al las 9.30 hs., ingresan a local comercial, ubicado en la calle San Martín 292 en el cual se encontraban su propietario, Eduardo Simeóni junto a dos empleadas. En un primer momento ingresó Fariña, quien se dirigió raudamente hacia la oficina donde se encontraba el damnificado, abrió la apuerta y pasó por detrás de los mostradores. En ese momento una de las empleadas le grita al damnificado “entró uno”, por lo que éste se paró y salió a enfrentar al imputado. Este le efectúa al menos cuatro disparos con arma de fuego, impactando tres en el cuerpo de Simeóni; quien a modo de repeler la acción extrajo una pistola y efectuó cinco disparos contra Fariña, de los cuales dos dieron con su humanidad. Instantes posteriores ingresó a local Mariana Molina, quien redujo a una empleada y antes de retirarse ambos, sustraen de la caja fuerte once paños conteniendo piezas de oro, pulseras y gargantillas. Afuera, sobre la calle 9 de julio  se encontraba otra tercer persona, de la cual no se pudo establecer su identidad, quien los estaba esperando a bordo de una motocicleta en duro, para emprender la huida. Por su parte la defensa técnica del imputado realizó un resumen de su postura argumentando “que toda la prueba referida al caso fue incorporada ilegalmente” –basándose en la teoría del árbol venenoso- y sostuvo que el Estado no puede juzgar un hecho con prueba ilegal. Cuestionó la detención de Suárez y Hueyquimil sin orden judicial, “cuando no mediaban circunstancias en la que cometían delito”. Cuestionó también la calificación legal propuesta por el Fiscal, por el agravante de banda, “ya que fueron dos personas las que ingresaron al local comercial y no tres” como marca la ley para esta figura. Al considerar la prueba como ilegal, y que el Estado debe manejarse dentro de la ley, solicitó la nulidad de todo lo actuado y la absolución de su defendido. Se le preguntó al imputado si deseaba hacer uso de su derecho a declarar o no, sin que ello pueda ser tomado como una presunción en su contra, pudiendo hacerlo en cualquier momento del debate y se negó, por ahora. Luego se les tomó juramento a los 14 testigos que prestaron declaración en la fecha haciéndoles saber las penalidades establecidas por el Código Penal para el falso testimonio. Finalmente declararon los testigos aportando detalles del hecho y del posterior allanamiento en el galpón de la calle Rawson al 1670. El juicio continuará el lunes a las 9.00hs.

 

Segunda jornada de testimonios y lectura de pruebas

En la Sala de audiencias de la Cámara del Crimen se llevó a cabo la segunda jornada del juicio oral y público en el que se ventila el robo agravado ocurrido en julio de 2007 en la calle San Martín de nuestra ciudad. En la fecha se escucharon los testimonios de varias personas que estuvieron relacionadas con el caso. Estuvieron presentes el imputado Ricardo Alfredo Fariña, asistido por una abogada de la Defensa Pública y por la Fiscalía el Dr. Adrián Cabral, Fiscal General; y el Tribunal presidido por el Dr. Martín Montenovo e integrado por los Dres. Luis María Pintos y Miguel Díaz Vélez. En primer lugar declaró el médico forense Dr. Juan Wegorz sobre las heridas examinadas a Luis Alberto Simeóni, víctima y propietario de la Joyería Fiorella; como también sobre el examen psicofísico al imputado. Seguidamente lo hizo el imputado comentando que vino a Comodoro a trabajar con Gagliano, propietario del galpón de la calle Rawson 1670, conoce a una personas en la costanera consumiendo alcohol y pastillas. Uno de ellos le dice, “espera un rato y vamos a buscar una plata que me deben”. Lo lleva al local comercial, le coloca una arma en la cintura y le señala el fondo del local. Entra escucha la puerta cerrarse fuerte detrás de él, ve un arma, se da vuelta y “recibo un disparo en la espalda” relató. Luego se traba en pelea con la víctima de quien logra zafarse mediante un golpe y salir hacia fuera. “El flaco me lleva al lugar de la moto y le digo: ‘en qué problema me metiste’”. Luego en el galpón de Rawson “le pido que me lleve al Hospital, y saca de una bolsa celeste unos trapos”. Al otro día despierta medio inconsciente y “abre la puerta un policía pelado y me da una trompada, me tira al piso y me agarra de los pelos, ‘morite hijo de puta’, me decía” declaró. En tercer lugar lo hizo la víctima, Luis Alberto Simeóni, quien recordó que aquel día “una persona ingresa a la Joyería, por el lado izquierdo”, una empleada le advierte ya que él se encontraba en la oficina trabajando. Toma un arma y se dirige hacia la puerta de la oficina “y se arma el tiroteo”, mira a la caja fuerte y ve que hay alguien retirando las cosas. Luego declara una ex empleada de la firma que estaba en ese momento en la cocina que escuchó ‘corranse’ y ahí empiezan los tiros, se quedó en un rincón con su compañera y no vio nada. A continuación lo hizo el médico patólogo del Hospital, Dr. Ojeda Insaurralde sobre un estudio de comparación sobre los tallos pilosos de los imputados Fariña y Molina. Luego lo realizaron la bioquímica de la Unidad Regional y la Licenciada en Criminalística María Virginia Fernández sobre pericias realizadas a las armas y prendas incautadas. Seguidamente lo hicieron la Licenciada en Trabajo Social Paula Pons acerca de una entrevista mantenida con el imputado y un informe remitido del patronato de Bahía Blanca; y los hermanos Hueyquemil y Suarez quienes relataron al Tribunal sobre su detención y apremios que sufrieron en la Seccional Segunda de Policía un día después del hecho ventilado. Para finalizar se leyó la prueba documental tanto del Ministerio Público Fiscal como de la Defensa Pública de Fariña. El martes finalizará el debate con los alegatos de las partes.

Nuestras Visitas

  Hoy 12772

  Ayer 19232

  Esta semana 108062

  Este mes 50881

  Total histórico 28803885

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.