Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Nueva capacitación de fiscales y funcionarios en toxicología (videos)

Días pasados profesionales del Ministerio Público Fiscal realizaron una capacitación en bioquímica y toxicología a cargo de Adriana Pérez, profesional integrante del Laboratorio de Investigación Forense, dependiente de fiscalía. El encuentro se produce en el marco de una capacitación continua a miembros de fiscalía por parte de Procuración General.

En la presentación Emilio Porras Hernández, procurador general adjunto, se refirió a la metodología de toma de muestras que tengan algún tipo de relevancia en una investigación penal. “Son los fiscales y sus auxiliares quienes dirigen la investigación y pueden solicitar puntos de pericia; y son quienes van a recibir los resultados de las pericias para poder gestionar el caso investigado”. El objetivo fundamental de la charla es informar “qué evidencias se pueden colectar, qué resultados se pueden obtener y qué debemos hacer para enviar estas prácticas”. Asimismo se explicó cómo se articula el laboratorio con los distintos estamentos policiales y judiciales, “un campo de competencia para cada uno de ellos, de manera tal de no superponerse y de ser eficientes a las necesidades del Ministerio Público Fiscal”, sostuvo el procurador adjunto.

La bioquímica Pérez, por su parte argumentó que “las muestras toxicológicas son únicas en espacio y tiempo”. Por ejemplo en el lugar del hecho se deberá buscar todos los posibles indicios que sirvan para identificar la causa del hecho. “Esa oportunidad hay que aprovecharla al máximo porque después se llevan el cadáver”. Se trabaja desde el laboratorio con mucha fluidez con el Cuerpo Médico Forense, y se sabe que la oportunidad de tomar las muestras es única. También hay que aprovechar de tomar la mayor cantidad de muestra posible, en caso de orina. Otro de los temas importantes que hay que tener en cuenta respecto al tema es que “todos los tóxicos que ingresan al organismo, se metabolizan y se eliminan”, acotó.

Con el cromatógrafo gaseoso el laboratorio se va a encargar de hacer todas las pericias de alcoholemia. “Lo importante para determinar el grado de alcoholemia de una persona es tomar la muestra de sangre de forma inmediata” ya que “hay una metabolización” y a medida que “pasan las horas se va disminuyendo la concentración de alcohol”. Se mencionó la necesidad de una “doble toma” de muestra sanguínea con el objeto de analizar la “etapa de des-toxificación” de la persona

DSC00812DSC00814DSC00815

{youtube}nhCIuhFnVac{/youtube}
 {youtube}7SBskFwTmHQ{/youtube}

Nuestras Visitas

  Hoy 15661

  Ayer 20585

  Esta semana 140771

  Este mes 218349

  Total histórico 28971353

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.