El fiscal jefe de Lago Puelo, Carlos Díaz Mayer y el abogado de fiscalía, Agustín Hermosilla, realizan una investigación por estafas concretadas utilizando una página de Facebook y un sitio Web falsos. Los investigadores lograron dar con el paradero del presunto estafador y con colaboración de la Policía Federal, allanaron un domicilio de la localidad de Cañuelas, en provincia de Buenos Aires.
Una vecina de la Comarca denunció que en diciembre de 2020, por el comentario de una amiga, conoció la página de Facebook Ocean Shop, con el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Persuadida de que se trataba de un sitio “seguro” a raíz de que contaba con carta de colores, modelo, talles y carrito de compras, le permitía hacer un gran pedido de ropa para su posterior reventa.
El 10 de diciembre fue redireccionada desde el Facebook a la página web “Ocean Shop”, donde logró realizar la selección de elementos a comprar. Realizó todos los pasos pedidos por la página, entre ellos el registro en su base de datos. Seleccionó los productos a comprar, el simulador de costos arrojó el monto de $96.240. La víctima realizó cambios en el pedido y la suma se modificó a $83.560.
Un día después recibió un mensaje indicando que habían recepcionado el pedido y le indicaron que el pago debía hacerse mediante transferencia bancaria, dándole los datos pertinentes. El 12 de diciembre realizó un primer pago en concepto de seña por $50.000 y tres días después completó el pago con otra transferencia de $33.350. Entonces fue notificada por la supuesta empresa de que su pedido había sido efectivamente realizado.
El 16 volvieron a contactarla para indicar que cuando terminen de preparar el pedido le escribirían para organizar todo lo referente al envío de la mercadería.
La víctima volvió a escribir los dos días siguientes sin obtener respuesta. Llamó y envió correos electrónicos que rebotaban. El 21 volvió a ingresar a la página Web y encontró que era inexistente.
Los investigadores lograron la autorización de levantamiento del secreto bancario respecto de la cuenta que recibió el dinero de la víctima. Del análisis del informe se constató una gran cantidad de ingresos dinerarios entre las dos transferencias realizadas por la víctima y que el dinero que ingresaba era redireccionado a otra cuenta a nombre del mismo titular.
Por indicación del fiscal Díaz Mayer, personal de la Policía Federal de Esquel, se trasladó a Cañuelas para realizar el allanamiento autorizado por un juez penal de esta ciudad. En dicho procedimiento se secuestró gran cantidad de elementos electrónicos tales como computadoras, tablets, siete teléfonos celulares, discos de almacenamiento y pendrives, todos elementos de sumo interés para la causa.