El jurado deberá decidir si el acusado actuó en exceso de la legítima defensa como sostiene la Fiscalía, si actuó deliberadamente con intención de matar a Arturo Walter Pardo, como acusa la querella o si su accionar estaba justificado ante la ley y no es punible, tal como plantea la defensa. Estas son las teorías que fueron admitidas en la audiencia preliminar, abriéndose la instancia previa al juicio. En próximas audiencias se intentará que las partes logren acuerdos probatorios para reducir el número de testigos que serán convocados al debate. El hecho tuvo lugar en la madrugada del 16 de septiembre de 2024 en el barrio Alborada de Trevelin.
Las acusaciones
El Ministerio Público Fiscal presentó la acusación pública contra el imputado, calificando el hecho como homicidio cometido con exceso en la legítima defensa. La fiscalía argumenta que el acusado, si bien actuó para defenderse a sí mismo y a su pareja de un ataque, utilizó un medio excesivo y desproporcionado.
Arturo Walter Pardo, falleció tras recibir una puñalada en el tórax. La autopsia determinó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico secundario a la herida de arma blanca.
Por su parte, la querella, en representación de los familiares de la víctima, calificó el hecho como homicidio simple. Esta calificación conlleva una pena en expectativa que, según la ley, debe ser resuelta en un juicio por jurados.
Admisión de pruebas
Durante la audiencia, se admitieron las pruebas presentadas por la fiscalía y la querella. Entre la evidencia se incluyen:
- El acta de intervención policial y la inspección del lugar de los hechos.
- Certificados médicos de la víctima y el acusado.
- El informe de autopsia de Walter Pardo.
- Las pericias toxicológicas y genéticas.
- Informes criminalísticos y de dinámica del hecho.
- Entrevistas con testigos clave, como la pareja del acusado y otros vecinos, así como la declaración del propio acusado.