Procuración General

Procuración General

Cuando aún es posible encontrar una solución

Si bien el sistema penal fue creado en nuestra legislación como el último recurso al que acudir cuando fallaron todos los demás recursos previstos por el Estado, algunos casos aún pueden tener solución. Esos casos ocupan la intensa labor de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos (OSAC). Los conciliadores del Ministerio Público Fiscal, brindan acompañamiento en un proceso restaurativo, voluntario, gratuito, confidencial, oral ágil, flexible y simple. Los guía la pacificación entre las partes en conflicto y la satisfacción de los intereses de la víctima.

Folleto_OSAC_1Folleto_OSAC_2

La OSAC interviene cuando el fiscal a cargo de la investigación lo solicita, o bien cuando lo pide el denunciante o el denunciado, pero para que avance el proceso de conciliación ambos tienen que estar dispuestos.

Más allá de la voluntad de ambas partes, la conciliación solo es posible en relación a determinados delitos, aquellos cuya pena mínima está establecida en hasta tres años de prisión: hurto, robo, amenazas, abigeato, estafa, usurpación, daños, lesiones, delitos culposos, entre otros.  

En definitiva la intervención de la Oficina busca pacificar, brindar las condiciones apropiadas para que disminuya la tensión, se escuchen entre sí las partes en conflicto y encuentren la mejor manera de arribar a una decisión justa. Es decir, que participen activamente en la construcción de la mejor manera de hacer justicia en el caso que los tiene por protagonistas.

Cómo trata su caso la OSAC? 

  • Se trabaja con el conflicto para: analizarlo, comprenderlo, aprovecharlo y buscar una respuesta a la medida de los involucrados.-
  • Las partes son los protagonistas del proceso y en la construcción del posible acuerdo.-
  • Se trabaja con entrevistas individuales, audiencias individuales y conjuntas. Respetando la voluntad de las partes.-
  • Previo a iniciar las audiencias las partes serán asesoradas jurídicamente. Pudiendo estar acompañadas en las audiencias conciliatorias por sus abogados.-
  • La victima participa pudiendo expresar las necesidades provenientes del hecho.-
  • El proceso es voluntario y confidencial en todas sus etapas.- El profesional de la Oficina de Soluciones Alternativas de Conflicto OSAC   acompaña el proceso articulando como facilitador, buscando construir un equilibrio entre las partes.-
  • Pone el acento en el futuro.-
  • Busca responder cualitativamente haciendo uso de herramientas de comunicación positiva.-
  • Toma el concepto de reparación como posible respuesta.-
  • Ofrece acompañamiento en el aprovechamiento del conflicto, dando lugar a la experiencia resiliente.-
  • - Se brinda asesoramiento integral, instando al derecho de intervención libre de las partes, en un marco de respeto y garantizador del proceso penal.
  • -Facilita al Ciudadano el acceso ala Justicia. 

El Dr. Fabián Jashal, Coordinador Provincial de las Oficinas de Solución Alternativa del Conflicto, sostiene que su área implica una invitación a tomar protagonismo en el proceso penal, en el que históricamente las víctimas no encontraban una respuesta que se acerque a sus necesidades. Fundamentalmente en hechos como por ejemplo el daño, el denunciante lo que siempre quiso es que le paguen el vidrio roto. “Decidí vos qué necesitás para solucionar tu conflicto”, propone Jashal. El Área es un espacio en el que informarse para decidir, en el que transformar un conflicto en soluciones.

Oficinas de Solución Alternativa de Conflictos – CONTACTO.-

Trelew

Dra. Marina Luciana Rosales

Alejandro Bautista Bonicatto

Madryn

Dra. María Gabriela Narez

Esquel

Marcela Fabiana Diez

Comarca Andina- El Hoyo

Dra. Samanta Claro Desiderio

Comodoro Rivadavia

Dr. Andrés Fabián Alvarellos

Dra. Carlas Pérez Munuera

Lic. Fernando Pablo Palindra

Dr. Guillermo Martín Van Wyk

Sarmiento

Dra. Tamara Bernardi Pourrain

Nuestras Visitas

  Hoy 6355

  Ayer 19216

  Esta semana 6356

  Este mes 83934

  Total histórico 28836938

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.