Miquelarena expuso en el cierre del Encuentro Nacional de Oficinas Judiciales
En el marco del Encuentro Nacional de Oficinas Judiciales que se llevó a cabo en la ciudad de Pto. Madryn, el Procurador General de la Provincia del Chubut, Dr Jorge Miquelarena expuso: “está fuera de discusión lo fundamental del rol clave de la Oficina Judicial en el funcionamiento correcto del Sistema de Justicia Penal. La oficina judicial es una pieza clave en el mecanismo del sistema. Por otra parte el procurador se refirió a la función que desempeña el Ministerio Público Fiscal, “el rol fundamental de los Fiscales transcurre durante las audiencias de debate, las que son el objetivo de todo el sistema que persigue enjuiciar a los responsables de los delitos y si se demuestra su culpabilidad, obtener la condena, digo que es una parte, porque eso que se ve, es sólo la punta de iceberg de toda la investigación. Cada acusación en juicio es antecedida por la dirección de la investigación, sin dudas la carga más importante en la tarea de un Fiscal es llevar adelante la construcción del caso, comprobando la hipótesis del hecho con las evidencias que se espera que se conviertan en pruebas de cargo en el juicio, es parte de la tarea del fiscal. Por otra parte la Oficina Judicial, es quien fija la agenda de audiencias, gestiona el proceso penal desde ese aspecto y por eso es clave que funcione bien, de esta manera todo funcione correctamente. Pero creo que hay otros aspectos que se deben destacar y que tienen relación con la sensación que perciben los ciudadanos cuando pasan por la oficina judicial. Me refiero a las vivencias de víctimas y testigos que concurren al proceso. En estos casos se dan varias situaciones que tienen una fuerte incidencia en la imagen de la justicia que se lleva el ciudadano, positiva o negativa, según la experiencia que viva. Cuando se cita a un testigo a una audiencia y la audiencia se suspende, la molestia será evidente y se agudizará la situación si ni siquiera recibe las explicaciones necesarias. Peor es la situación de las víctimas, cuando las audiencias se frustran, posponen o suspenden; las víctimas sufren revictimización a partir de estas circunstancias. La falta de una planificación adecuada de los espacios, de la circulación de las personas por los tribunales o la misma disponibilidad de lugar en las salas, enfrenta muchas veces a la víctima con el ofensor, profundizando el daño. Es importante poner de resalto estas circunstancias: en algunos casos podrán darse por falta de infraestructura. Conocemos el profundo déficit de infraestructura que adolece el Poder Judicial. Los tribunales no cuentan con salas de audiencias adecuadas al modelo acusatorio y tenemos que seguir trabajando para conseguirlo. Pero a veces, tampoco se tiene verdadera consciencia del concepto de revictimización. Por eso creo que es relevante que, en gran medida, la sensación que se irá construyendo sobre la confianza en el sistema de justicia pasa por el trato que el sistema les brinde a los ciudadanos. Mucho de ese contacto ocurre en la Oficina Judicial. Por supuesto que el mayor respeto a la función y las personas está dado por la calidad de las decisiones de los operadores (jueces, fiscales y defensores), pero no debe desatenderse el foco de cómo trata el sistema de justicia a los ciudadanos cuando tienen que visitar, por alguna razón, sus instalaciones. En gran medida, ello es lo que construye la idea del sistema en el tejido social. La confianza en que el sistema funcione correctamente. Y aquí es donde la Oficina Judicial tiene, en el ámbito de la Justicia Penal, un rol fundamental.
Abogo entonces para que las Oficinas Judiciales adopten como una política de funcionamiento, la empatía con el ciudadano y el cuidado de las víctimas. Más aún en nuestra Provincia, en el mismo año 2006 en que se aprobó el Código Procesal Penal, nuestra legislatura aprobó también la actual Ley V N° 108 que es la Carta de Derechos del Ciudadano frente a la Justicia, catálogo que refleja claramente todos estos derechos del ciudadano de los que venimos hablando. Si todos, en nuestros respectivos roles, nos esforzamos en cumplir estas pautas se irá afianzando día a día y se irá fortaleciendo la imagen del sistema de Justicia Penal en la sociedad, y de ese modo iremos revirtiendo poco a poco la alicaída imagen que hoy la sociedad tiene de quienes brindamos tal servicio”.Producido por el Area de Comunicación Institucional de la Procuración General
Lic. Alejandro Darío Soulages
Responsable de la Oficina de Comunicación Institucional
Rivadavia 532 - Rawson - Chubut
T: 0280- 448 6203/6205
--------------------------------------------------------
Procuración General - Ministerio Público Fiscal
Poder Judicial de la Provincia del Chubut