Procuración General

Procuración General

Procuradores de la Argentina analizaron seguir ampliando la red de laboratorios forenses

Macri_lanzamientoMacri_lanzamiento.jpg_2También participaron del lanzamiento del portal de “datos abiertos” en la Justicia

Representantes del Consejo Federal de Procuradores, analizaron en Buenos Aires la puesta en marcha de nuevos laboratorios forenses en distintas provincias argentinas en el marco del crecimiento de la red nacional de este tipo de centros científicos creados años atrás mediante el asesoramiento del Consejo mencionado, sumado a los aportes económicos del Gobierno Nacional.  Se trata de una red de laboratorios forenses con distintas especialidades, diseminados  en varias provincias argentinas que son utilizados para las pericias forenses de aplicación, a modo de pruebas, en las investigaciones de delitos penales. En la provincia del Chubut existe uno de ellos, en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Los procuradores se reunieron en la Casa de Salta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de haber participado en la Casa Rosada del lanzamiento por parte del presidente de la Nación Mauricio Macri de un portal de datos abiertos con alcance nacional y del que la Provincia del Chubut  tiene ya una dilatada experiencia. En ese acto la provincia del Chubut estuvo representada por el procurador general Jorge Miquelarena y el presidente del Superior Tribunal de Justicia Jorge Pfleger. Del acto participaron además el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y el ministro de Justicia, Germán Garavano, además de representantes de los poderes judiciales de todas las provincias.

Cabe destaca que el sistema a implementar en todo el territorio nacional, es similar al que se utiliza hace varios años en la provincia del Chubut. Al respecto el Ministerio Público Fiscal de esta provincia cuenta con un moderno software que permite sistematizar todos sus procesos de trabajo, estandarizarlos y evaluarlos. Todas estas herramientas estadísticas, sirven de herramientas estadísticas y son una de las fuentes de consultas por el Procurador General Jorge Miquelarena para dictar resoluciones e instrucciones a todas los fiscales de la provincia.

Los mismos datos y estadísticas están abiertos a otros estamentos del Estado provincial, como la Policía o intendentes,  para delinear mapas del delito que permiten adoptar medidas más eficientes en cuento a la utilización de recursos materiales y humanos que permitan prevenir el accionar delictivo.

Garavano

Garavano sostuvo que con el anuncio presidencia, se busca protocolizar las bases de datos para poder realizar análisis cualitativos, investigar y evaluar. El Gobierno Nacional espera que la disponibilidad clara, precisa y sistemática de la información, permita construir un mejor sistema de justicia.  También pidió la  colaboración de todos los operadores de los sistemas de Justicia del País. Sostuvo que la iniciativa “va a ayudarlos en este proceso para dar las señales que la ciudadanía reclama, que hay un sistema de justicia que puede dar respuesta a las demandas de la gente no solo en materia penal sino en las distintas materias, que es confiable y que se transita un camino de progreso en procura de una sociedad más pacífica”.

Por su parte el presidente Macri recordó los objetivos centrales de su gobierno y señaló que “ninguno de ellos será posible de imaginar si no tenemos una justicia fuerte y transparente”.

-Acompañan fotografías.

-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson, cel. 154303343

Nuestras Visitas

  Hoy 450

  Ayer 19216

  Esta semana 451

  Este mes 78029

  Total histórico 28831033

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.