Jueves y viernes de esta semana
Sigue la capacitación para implementar en Chubut el nuevo código procesal de la Nacion
Con la participación de casi un centenar de participantes de fuerzas de seguridad nacionales con asiento en esta provincia, además de empleados y operadores de la Justicia Federal, entre jueves y viernes de la presente semana continuará el curso de capacitación para implementar en Chubut el nuevo Código Procesal Penal.
Las exposiciones forman parte del programa de implementación del nuevo Código Procesal Penal a nivel nacional con experiencias pilotos en los juzgados federales con asiento en Chubut y en la provincia de Salta. El modelo de aplicación de Código Procesal Penal en el Chubut, es el que se aplicará como base en estas dos provincias. Se trata de la puesta en marcha a partir del año que viene del sistema “adversarial” de persecución penal, de la que la provincia del Chubut es uno de las pioneras desde la puesta en marcha para la justicia penal provincial, desde el año 2006. Este sistema tiene a la celeridad y acortamiento de los plazos, a la oralidad y la publicidad del proceso judicial entre sus principales características. La capacitación fue estipulada por la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación tras un convenio oportunamente firmado meses atrás en el Salón de los Constituyentes del Chubut en el que fue designado el procurador general del Chubut Jorge Miquelarena como coordinador general de la capacitación.
Se cuenta con la participación de personal de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeronáutica y personal del Juzgado Federal de la ciudad de Rawson. Paralelamente se realizan acciones similares en Salta, para luego generalizarse las experiencias a otras provincias de la Argentina.
Miquelarena y Gélvez
Sobre un total de 40 horas, la capacitación en esta oportunidad, se realizará en el edificio anexo del Tribunal de Cuentas Rawson, el día jueves 20 de octubre de 15 a 20 y el día viernes 21 de octubre de 8.30 a 13 horas.
Entre las 15 las 16 de este jueves está previsto que el procurador provincial Jorge Miquelarena aborde aspectos vinculados con la Teoría del Caso. Luego el fiscal federal Fernando Gélvez se referirá a la Teoría de la Investigación a la luz de la nueva normativa procesal (qué investigar, a quién investigar, por qué investigar y su vinculación con la teoría del caso). Tras un receso, a las 17.45, el licenciado Daniel Corróppoli y parte del Equipo de Desarrolladores de Informática del Ministerio Público Fiscal, Lic. María Alejandra López, y Lic. Sebastián Pablo Wahler realizarán una presentación del sistema de Gestión COIRO, para luego exponer acerca de la Unidad de Análisis Criminal (UAC) y la necesidad del análisis delictual en la persecución penal, el licenciados Daniel Schulman y comisario general (RE) Fernando Amandi.
Temario para el viernes
Al día siguiente, el viernes 21, entre las 8.30 y las 9.30 el doctor Luis Amarfil junto al equipo del Area Procomunidad, el licenciado Edgardo Geoffroy la psicóloga social Patricia De La Torre se referirán al Servicio de Asistencia a la Víctima de Delitos (SAVD). Tras un receso, entre las 10 y las 11.30 el doctor Jorge Pfleger abordará aspectos vinculados con la valoración de la prueba en el sistema adversarial. Finalmente, entre las 11.30 y las 13 el doctor Fabian Jashal y la doctora Silvana Salazar se referirán a las Soluciones Alternativa de Conflictos.
-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson, cel. 154303343