El Procurador General, Jorge Luis Miquelarena y la Fiscal Jefe de Sarmiento, Andrea Vázquez, concitaron la atención de un concurrido auditorio. Trabajo en equipo, recursos asignados a la investigación forense, multidisciplina y técnicas para la dirección de la investigación, fueron los tópicos de la exposición que giró en torno a la resolución judicial de uno de los casos que conmocionaron a la provincia, el triple crimen ocurrido en 2014 en Sarmiento.
Chubut es desde hace varios años una de las provincias que atrae la atención de aquellas que se demoraron en la modernización del sistema de justicia penal. El salto cualitativo dado desde noviembre de 2006 con el cambio de Código Procesal Penal, fue la primera gran reforma que allanó el camino de un trabajo sostenido con políticas claras tendientes al desarrollo de la investigación penal inteligente. La Procuración General avanzó en la conformación de equipos técnicos multidisciplinarios, desarrollo de laboratorios de investigación forense, profesionalización de los recursos humanos y normativa interna que protocoliza el trabajo y facilita la articulación de los distintos operadores que intervienen en la investigación desde el momento del hecho hasta la respuesta jurisdiccional.
En las XXX Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, el Ministerio Fiscal del Chubut fue convocado para exponer sobre "Investigaciones complejas, medios de prueba y sus resultados". Miquelarena expuso sobre el rol activo de los fiscales en la conducción de las investigaciones, los recursos asignados a la investigación y la selección de casos que serán investigados, canalizando muchos otros a procesos más rápidos que responden al objetivo de pacificación social mediante la aplicación de soluciones alternativas al conflicto. En esta línea expuso sobre los equipos de especialistas con que cuenta la Procuración General para trabajar en las investigaciones complejas. Andrea Vázquez focalizó su participación en el relato de como todos estos recursos fueron aplicados a la investigación del Triple Crimen de Sarmiento. Uno de los datos destacados, es que en el caso se obtuvo una sentencia judicial firme (luego de pasar por todas las instancias recursivas) en dos años. Un plazo notablemente por debajo de la media nacional en materia de investigaciones penales. Los puntos centrales rescatados del caso que finalizó con la declaración de responsabilidad penal del autor y condena a prisión perpetua, fue el trabajo en equipo de todos los profesionales que intervinieron en su investigación. La adecuada coordinación del trabajo, la cooperación de los distintos equipos y la sistematización de los elementos obtenidos, fueron la base de un caso jurídicamente fuerte, que obtuvo los resultados esperados en el juicio de responsabilidad y en cada una de las instancias recursivas.