Las claves del juicio por contaminación en el Golfo Nuevo
CONARPESA: LA JUSTICIA ABSOLVIÓ A LOS EMPLEADOS DE LA PESQUERA POR EL VERTIDO DE LÍQUIDOS CONTAMINANTES AL MAR
La jueza Patricia Reyes absolvió a Nadine Parry y Yosef Vargas por el vertido de líquidos contaminantes al mar. La Fiscalía adelantó que apelará la medida ante el Superior Tribunal de Justicia.
La decisión se notificó este lunes al mediodía, al dar a conocer el veredicto absolutorio respecto a Nadine Parry y Yosef Vargas, acusados de contaminación ambiental por el vertido de líquidos contaminantes al mar. La Fiscalía adelantó que impugnará la medida para que sea revisada por el Superior Tribunal de Justicia.
Durante el juicio, los fiscales habían solicitado que se dicte una pena de efectivo cumplimiento a 3 años y 6 meses de prisión para Parry, la responsable ambiental, y de 3 años y 3 meses para Vargas, el jefe de planta de efluentes de la pesquera. Los abogados particulares, por su parte, pedían la absolución por el “beneficio de la duda”.
LAS CLAVES DEL JUICIO
Inicio. La causa se remonta a 2023, tras un video viral que mostraba un efluente de color naranja vertiéndose al mar; ese material dio origen al proceso penal
Descubrimiento. Autoridades de Ecología, Policía y Policía Científica encontraron un caño oculto bajo tierra, que no estaba habilitado, que descargaba efluentes sin tratar al Golfo Nuevo
Sistema clandestino. La Fiscalía acusó que la empresa montó un “by-pass” clandestino en su planta: líquidos crudos fueron vertidos directamente al mar sin tratamiento que ordena la ley
Datos técnicos. Las pericias revelaron que el líquido que se vertía al mar tenía niveles de contaminación extremadamente elevados: Sólidos suspendidos: 21 × encima del límite, DBO (Demanda Biológica de Oxígeno): 60 ×, Amonio: 25 × y Coliformes fecales: 2 700 ×
Acusados e imputaciones. En el banquillo fueron acusados Nadine Parry, jefa ambiental, y Brahim Yoosef Vargas, responsable del tratamiento de efluentes de Conarpesa.
Juicio y pedido de condena de efectivo cumplimiento. El juicio comenzó el lunes 11 de agosto. Después de la presentar todas las pruebas y testigos, la Fiscalía solicitó condena de prisión de efectivo cumplimiento, mientras la defensa pidió la absolución.
Siguientes pasos. Tras los alegatos y pedidos de la parte, la jueza Patricia Reyes dictó veredicto de absolución. La Fiscalía adelantó que va a apelar ante la instancia superior del Superior Tribunal de Justicia.