Villa La Angostura, Neuquén, en un acto que reunió a destacados representantes del ámbito judicial y ambiental del todo el País, la fiscal jefa de Rawson, Dra. Florencia Gómez disertó sobre la investigación ambiental en la reserva Punta Tombo – Punta Clara, en el Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales, que se llevó a cabo en el Centro de Congresos y Convenciones de la ciudad de Villa La Angostura Neuquén.
Entre los avances se subrayó la declaración por la creación de la Red Argentina de Fiscales Ambientales.
En este contexto, que a su vez, contó con la participación de alrededor de 80 asistentes, finalizó con un balance más que positivo, indicó la Fiscal General de Rawson, Florencia Gómez, a su regreso. La magistrada contó que “la creación de la Red Argentina de Fiscales Ambientales (RAFA) es una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la capacidad de los Ministerios Públicos de todo el país, en línea con la protección y defensa del ambiente en Argentina.
La red nace como necesidad de una estructura organizada para abordar desde los Ministerios Públicos del país la conflictividad ambiental, desde una perspectiva integral para afrontar los desafíos contra la delincuencia ambiental, un fenómeno complejo y en constante evolución.
Participantes destacados en el encuentro
El paso de paneles con expositores y expositoras especialistas en temas ambientales de toda la Argentina, declarado de interés por la mayoría de las provincias, contó a su vez con destacados participantes virtuales como Antonio Vercher, expresidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos, y Artashes Melyhian, Director del Secretariado del mismo consejo.
La importancia de las Instituciones
El evento proporcionó un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos, permitió abordar temas de actualidad y desafíos en la materia ambiental, destacó la vicegobernadora Ruíz, subrayando la importancia del papel de los Ministerios Públicos Fiscales en la defensa del medioambiente.
Por su parte, el Fiscal Jefe de Neuquén, Maximiliano Breide Obeid, expresó su satisfacción por reunir a fiscales de todo el país comprometidos con la protección ambiental y agradeció el apoyo del personal de Fauna de la provincia y del departamento de Delitos Ambientales de la Policía neuquina. También reconoció la valiosa colaboración de la vicegobernadora y el intendente para la realización del encuentro.
La organización estuvo a cargo del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, en colaboración con diversas instituciones, este evento incluyó la presentación de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales y un “Manual de Persecución Penal Estratégica de Delitos Ambientales y su Dimensión Económica”, que será presentado por Julián Alfie, director ejecutivo del INECIP.
Juntos por la vida silvestre
Desde WCS Argentina, “organización que se encarga de proteger especies y espacios prioritarios, en colaboración con gobiernos y comunidades, procurando reducir las amenazas que causan la pérdida de biodiversidad”, se destacó la importancia del fortalecimiento de las fiscalías ambientales en todo el país para investigar los delitos contra la naturaleza, señalando que el comercio ilegal de flora y fauna silvestres representa la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel global.
El Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales se posicionó como un hito en la lucha por la protección del medioambiente en Argentina.