Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer a nivel mundial para recordar la lucha por la igualdad, el reconocimiento, el desarrollo íntegro como persona y ejercicio efectivo de sus derechos. Desde el área Procomunidad del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD)a través de quien está a cargo del área en Puerto Madryn, la licenciada en trabajo social Vanina Menghini, se saludó a quienes hoy celebran su día.
“Es el día en que reconocemos a las mujeres por sus logros sin considerar divisiones, nacionalidades, etnias, pensamientos políticos, niveles económicos o idiomas, etc. Han sido 109 años de avance en pro de la igualdad de género, y el 8 de marzo sólo es una fecha que nos recuerda que aún nos falta mucho por hacer como sociedad”.
Agrega que “es un día para recordar la historia de las mujeres y trabajar constantemente en un cambio para nuestra sociedad, no sólo del lado de las mujeres, sino de todos como personas”.
Finalizan sus conceptos destacándolas como “únicas, históricas, apasionadas, osadas, idealistas, justicieras, sensuales, soñadoras, elegantes, pujantes, valientes, sentimentales, solidarias, sacrificadas, honorables, transgresoras, sofisticadas, irremplazables, creyentes, luchadoras, poderosas, intuitivas, elocuentes, responsables, voluntariosas, creativas, generosas, inteligentes, luminosas, vitales, especiales, románticas, sinceras, deslumbrantes, carismáticas, madres, abuelas, hijas, sobrinas, nietas, tías, colegas, compañeras, trabajadoras, profesionales, vecinas, amigas… Así se las quiere: libres, sin miedos, sin discriminación, con trabajo digno, respetadas, valoradas y Felices. Tan iguales pero tan distintas como asombrosas”.
-Producido por el Area Procomunidad del Ministerio Público Fiscal del Chubut.