“El mejor acto para evitar la violencia es la prevención” lo dijo el coordinador del Área de Procomunidad del Ministerio Público Fiscal, el Lic. Edgardo Geoffroy
La información es una herramienta valiosa para evitar hechos de violencia familiar, abusos y violencia de género. Por eso se trabaja en la prevención como una herramienta válida. El asesoramiento a las víctimas para evitar el daño que generan las secuelas del delito.
El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de la ciudad de Rawson, desde sus comienzos ha generado un cambio muy positivo, ya que no solo las víctimas dejaron de tener que trasladarse hasta Trelew, sino que se implementó un servicio que es gratuito, confidencial y voluntario.
El licenciado Edgardo Geoffroy, coordinador del área Procomunidad, se refirió “sobre el crecimiento paulatino que ha tenido el servicio durante estos trece años, mencionó que el mismo ha ido creciendo por la difusión, trabajo realizado junto a los medios locales, a partir del boca a boca de las víctimas que han sido asistidas y el trabajo inter institucional.
Por su parte, Mauricio Maldonado, abogado responsable del SAVD de Rawson, hizo su aporte “este servicio basado en la contención, ya que no se prioriza al autor del delito, sino a la víctima que era la gran olvidada del sistema, se les brinda acompañamiento, información, orientación y contención emocional.
Entre sus principales tareas está el prestar asesoramiento psicosocial y legal a las víctimas de delitos, su grupo familiar y quienes hayan sido testigos del hecho ilícito, durante todo el proceso penal. También se ofrece un acompañamiento victimológico en las distintas diligencias procesales que requieran de la participación de la víctima y en su participación en la etapa de juicio oral, en coordinación con los fiscales y funcionarios de fiscalía, a fin de evitar la “revictimización” que se causa cuando las instituciones que intervienen no tratan a las víctimas con sensibilidad.
Hacete valer
Geoffroy se refirió al plan puesto en marcha en su momento en las escuelas, denominado “Hacete valer” que nació a través de una inquietud de los propios jóvenes. “Se ponen urnas en las escuelas para que los afectados puedan contar sus problemas. Y ellos mismos (los alumnos) reciben asesoramiento de sus pares. Esto marca un poco el compromiso de los más chicos en un tema tan especial”.
Asimismo, se han dado charlas en las escuelas. Y los alumnos se muestran muy interesados en lo que hace al maltrato infantil, el abuso y la violencia de género. En cuanto a este último tema Geoffroy explicó que “es un trabajo muy profundo, a largo plazo. Chubut no escapa a las reglas generales del país donde todos los días nos enteramos de hechos nuevos”. En cuanto a la violencia familiar, otro tema que preocupa, el funcionario dijo que “en esto también es fundamental que la gente tenga información, conozcan el ciclo de la violencia, que sepan cuando una relación comienza con actitudes violentas después pueden terminar de la peor manera. Por eso insistimos que el trabajo de prevención es fundamental para evitar hechos que después tenemos que lamentar”.
Producido por el Área de Comunicación Institucional de la Procuración General.