Trelew

Trelew

Apertura de investigación y prisión preventiva para imputados por abigeato y otros delitos en Paso de Indios

Luego de varias postergaciones se llevó adelante en sala de cámara penal ubicada en el sexto piso de los tribunales de Trelew, la audiencia de control de detención que había comenzado el pasado jueves con la presencia del juez natural Gustavo Castro, y que hoy debido a situaciones que tienen que ver con su salud, contó con la participación del doctor Marcos Nápoli.

Es así que en el desarrollo del evento el Ministerio Público Fiscal a través de la fiscal general Mariana Millapi y el funcionario de fiscalía Rubén Kholer expuso una amplia imputación hacia las cuatro personas que estarían involucradas en los hechos ocurridos en la zona de Paso de Indios, según las denuncias efectuadas por varios ganaderos de aquella localidad de nuestra provincia. De esta manera, se solicitó la apertura de investigación y además se evaluó la situación de los imputados ya que la parte acusadora pidió la prisión preventiva de los mismos.

De acuerdo a la imputación presentada por la fiscalía, refiere que desde el mes de julio de 2021 y hasta el 7 de abril de 2025 Elena Amigoren, Juan José Tolosa (padre), alias “chique”, Juan José Tolosa (hijo), alias “kini” y Luciano Tolosa, alias “el gordo mandinga”, en la localidad de Paso de Indios acordaron asociarse para cometer ilícitos indeterminados. La organización pergeñó e ideó la estructura inicial para desarrollar su plan de acción. Es así que Elena Amigoren como jefa de la banda daba órdenes, impartía las directivas de los quehaceres al resto de los integrantes y autorizaba el reparto del dinero producto de la sustracción, faena y comercialización ilegal del ganado. La sociedad desarrolló de manera efectiva acciones directas contra los bienes de ganaderos de la mencionada localidad interviniendo cada uno de los integrantes con un rol asignado y así se abocaron a realizar tareas de inteligencia, sustracción de bienes, seguimiento, amedrentamiento y ataques físicos contra trabajadores rurales, dueños de diferentes establecimientos ganaderos e incluso contra el personal policial. Desapoderaron a tres empresarios ganaderos de ganado ovino durante el lapso de tiempo establecido en cantidades indeterminadas.

Con el fin de lograr la eficacia en cada uno de sus golpes la inteligencia previa la realizaba la líder y jefa a través de largavistas, la experiencia y el conocimiento de la zona rural y en la tarea era auxiliada por su esposo Juan José Tolosa padre. Establecían un objetivo y mientras vigilaban a los puesteros y dueños de campos colocaban trampas en diferentes puntos de las estancias linderas como tablas con clavos y clausuraban tranqueras. Asimismo para evitar ser descubiertos y con pleno conocimiento de las labores judiciales y policiales a través de los años mutaron su manera de operar, trabajando primeramente en la sustracción de grandes cantidades de animales para luego pasar a trabajar de acuerdo a la demanda.

Juan José Tolosa alias “kini” y Luciano Bautista Tolosa alias “gordo mandinga” eran los encargados de ejecutar las órdenes que consistían en ingresar a los campos clandestinamente y sustraer el ganado ovino por diferentes estancias, algunas abandonadas, hasta llevar los mismos hacia la estancia “Los dos hermanos”, lugar en que se afincan parte de ellos en algunas ocasiones y en otras construían potreros provisorios en campos ajenos para mantener ocultos los animales, al mismo tiempo ofrecían en el mercado ilegal la mercadería para sacársela rápidamente de encima y repartir las ganancias. El traslado de la carne hacia los compradores era realizado por los hermanos Tolosa ensus vehículos y en ocasiones eran auxiliados en la ruta por amigos o parientes con el objetivo de no ser detectados por personal policial.

Para tal fin, los integrantes de la familia Tolosa, amenazaban a propietarios o arrendatarios de los campos a fin que abandonen los mismos con el objetivo de esconder ganado sustraído, trabajar tranquilos y quedarse con la posesión ilegal de las tierras. Los trabajadores de las estancias eran amenazados y golpeados con el fin que no denuncien y en el mismo orden realizaban tareas de inteligencia contra el personal policial de la jurisdicción de manera de conocer los movimientos de los mismos y estar alertados respecto de posibles medidas judiciales. Desde la forma de organización que conlleva la imputación de asociación ilícita se desprenden numerosos hechos con diversos perjudicados como víctimas donde habría existido el abigeato con robo y comercialización de animales, amenazas, encubrimiento, usurpación y tenencia ilegal de armas.

Calificaciones y solicitudes

Surge de todo esto que las calificaciones jurídicas por parte del Ministerio Público Fiscal implican para Elena Amigoren el delito de asociación ilícita agravada por la condición de jefa, todo ello en concurso real con un hecho de abigeato agravado, dos hechos de encubrimiento agravado, daño y dos hechos de amenazas , un hecho de encubrimiento agravado, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil compartida y un hecho de amenaza simple. A Juan José Tolosa, alias “chique” se lo imputa como miembro de asociación ilícita todo ello en concurso real con un hecho de abigeato agravado, dos hechos de encubrimiento agravado, un hecho de encubrimiento agravado en perjuicio de otra víctima, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil compartida y un hecho de amenaza simple. Para Luciano Bautista Tolosa, miembro de asociación ilícita todo ello en concurso real con un hecho de abigeato agravado y un hecho de amenaza simple. En tanto, para Juan José Tolosa, alias “el Kini”, se lo imputa por miembro de asociación ilícita todo ello en concurso real con un hecho de abigeato agravado. A todo esto se argumentó sobre los peligros procesales existentes, enfatizando en el peligro de fuga y el entorpecimiento. Se destacó que las penas podrían alcanzar entre los cuatro y veinticinco años y se tuvo en cuenta la condena existente en los integrantes de la familia Tolosa que en 2023 fueron procesados por un ataque a la comisaría de Paso de Indios.

Apertura de investigación y prisión preventiva

Si bien la defensa intentó refutar la presentación fiscal intentando desmentir la hipótesis y marcando la posibilidad que la propia policía, ante las diferencias existentes con la familia, haya actuado de algún modo para plantar animales en el establecimiento de los Tolosa, entre otras argumentaciones que dio para aliviar la situación de sus clientes. Pidió la libertad de los mismos, o subsidiariamente el arresto domiciliario, pero de todos modos el Juez Marcos Nápoli se explayó en su resolución para declarar abierta la investigación correspondiente en el marco de las calificaciones dadas por el Ministerio Público Fiscal, a la vez que coincidió con la parte acusadora en la existencia del peligro de fuga y también entorpecimiento para determinar la prisión preventiva mientras dure la investigación, esto es por el término de seis meses para los cuatro imputados hasta el momento.

Nuestras Visitas

  Hoy 10541

  Ayer 18876

  Esta semana 86599

  Este mes 29418

  Total histórico 28782422

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.