Trelew

Trelew

Comenzó el juicio oral donde se acusa a comisario Gómez por apremios

  Finalmente dió inicio el juicio oral y público mediante el que se juzga la conducta ejercida por Miguel Gómez, un comisario que estaba al frente del grupo GEOP cuando el 30 de julio de 2009 llevó adelante una serie de procedimientos, donde resultaron víctimas varias personas, entre ellos menores de edad, producto de la violencia empleada por los efectivos.

  El debate comenzó luego de una serie de dilaciones que se extendió hasta ayer, al agotarse las instancias utilizadas por la defensa, al intentar separar al fiscal jefe de Trelew para que decida sobre el fiscal general que estaría al frente de la acusación, luego de la voluntaria deserción de Fabián Moyano, para lo que adujeron falta de objetividad por parte de Arnaldo Maza. Esto fue rechazado oportunamente por el Procurador General, Jorge Miquelarena, insistiendo el acusado con su pedido ante el Juez Marcelo Nieto Di Biase, quien confirmó el rechazo, para sumar un nuevo pedido en tal sentido frente a los jueces Zaratiegui y Barrios, quienes resolvieron no hacer lugar a lo demandado, por lo que hoy se dió inicio formalmente al juicio.

   El fiscal Omar Rodríguez manifestó que aquella noche el comisario Gómez se conducía junto a un grupo del GEOP en un sector del barrio Tiro Federal, ordenando detener la marcha del vehículo Trafic para identificar un grupo de jóvenes, en su mayoría menores, que se encontraban jugando fútbol en la calle. Tratándolos en forma agresiva, ante el reclamo de vecinos y familiares, llevan adelante una serie de agresiones, ordenando Gómez luego el repliegue subiendo todos a la camioneta, pero una vez allí pide abrir las compuertas y disparar armas antitumultos, lo que provoca lesiones de diversas consideración en varias personas, constatándose luego mediante certificaciones médicas la gravedad de las mismas, originadas con variados elementos, además de disparos con balas de goma.

  La calificación prevista, es de apremios ilegales (artículo 144 bis, inciso 2do.) en concurso ideal con abuso de autoridad (artículo 248) y concurso real por nueve hechos de apremios. Sin embargo, el fiscal expuso que finalmente enmarcará el delito en lo fijado por el primero de los mencionados, ciñendo todo en los apremios, ya que entiende que allí se encontraría contenido todo accionar abusivo.

  Para la querella, ejercida por la defensora pública María Angela Gómez Lozano, no varía la acusación ya dada a conocer, indicando que existe una autoría con un carácter directo en el abuso y mediato en los apremios. Por su parte, el defensor Martín Castro, contrariamente a la parte acusadora, señaló que demostrará la inocencia de su cliente.

  De acuerdo a lo programado, hoy ya declararon seis testigos, entre ellos los padres de las víctimas directas, además de dos mujeres, principales afectadas, escuchándose conmovedores relatos. En ese sentido, la madre de las víctimas afirmó que estuvieron cinco años esperando este momento: "no encuentro respuestas, porque tanto sufrimiento, después que destruyeron la vida a mí y a mis hijos...", dijo en medio del llanto en un extenso testimonio.

  También fueron convocados para ratificar actuaciones un comisario y una profesional del hospital, verificando los informes correspondientes. El Juez de este juicio oral, José García resolvió que las jornadas continuarán el próximo lunes 8 del corriente a partir de las 9.

Nuestras Visitas

  Hoy 15923

  Ayer 17409

  Esta semana 65032

  Este mes 163176

  Total histórico 30555985

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.