Finalmente, el Juicio Oral y Público relacionado con maniobras fraudulentas contra el Banco del Chubut S.A., tuvo su continuidad a partir de la decisión del Tribunal, presidido por el Dr, Roberto Portela, de recrazar el planteo de recusación presentado por la Defensa del imputado Arrechea, Dr. Heredia, con la adhesión de los Dres. Pandolfi y Romero. Consideró el Cuerpo Colegiado que rige los destinos del Juicio que las recusaciones formalizadas son en gran parte reiterativas de los planteos ya propuestos y devienen manifiestamente improcedentes por lo que se impone su rechazo “in limine”, dado que, tal sanción alcanza las que, como en el evento se fundan en supuestos errores de hecho, derecho, o incluso arbitrariedad en las decisiones de los Magistrados del juicio en tanto estos agravios, en etapa de debate, dan lugar a la articulación de los recursos previstos en la Ley, más no a la recusación con causa de los Jueces. Mas adelante indica que puede advertirse la improcedencia sustancial de la recusación formulada, pues jamás podría configurar “sospecha de parcialidad” el ejercicio de las facultades que la Ley confiere al juzgador, en el caso, la atribución del Tribunal de resolver una incidencia planteada en el curso de la audiencia de debate. Sobre la decisión invocada por los recusantes como fundamento de la solicitud de apartamiento, y a la supuesta vulneración al derecho de defensa en juicio, el Tribunal explicó que su ejercicio no es un cheque en blanco mediante el cuál la parte haga y deshaga a su antojo. La tarea de los jueces, indican, es realizar una prudente ponderación de los principios y reglas en juego para establecer mecanismos tendientes a su armonización, respetando la jerarquía de los intereses comprometidos. La resolución hace referencia también a los testigos, a quienes califica como un vehículo para el esclarecimiento de los hechos y el acceso a la verdad, al tiempo que fortalecen el sistema judicial a través de la participación ciudadana en la administración de Justicia y, en muchos casos se hallan sometidos a una grave presión, jugando aquí el Estado a través de los Jueces su rol de garante en sentido de neutralizar o disminuir tales riesgos a un nivel aceptable. De esta manera, el Tribunal, que también integran los Doctores Servent y Arguiano, resolvió desestimar los planteos recusatorios efectuados, ratificar en todos sus términos la resolución que motivara dicha presentación por los argumentos ya expuestos y tener presente las reservas de recursos extraordinarios. LOS DEFENSORES ELEVARAN RECURSOS DE IMPUGNACION El primero en manifestar su disconformidad con la decisión del Tribunal fue el Dr. Heredia quien adelantó que presentará un pedido de impugnación y recurso de casación, considerando que es mas grave para los magistrados lo que acaban de decir, catalogando de insólita a la resolución, ya que advierte que es solamente una autodefensa personal. Aclaró que uno de los problemas que se plantean es que la recusación efectuada no se ha publicitado, porque evidentemente está dirigida a otro Tribunal que debió decidir, no a este. Los jueces cuando son recusados deberían apartarse, y en este sentido el Código hace agua por todas partes, agregó. En esa línea el Dr. Pandolfi adhirió poniendo como antecedentes hechos nacionales y provinciales, como el caso “Cromagnon” y el caso “Di Muro” respectivamente, donde ante sendas recusaciones, los magistrados se apartaron para permitir una definición, y esto no va contra la continuidad del Juicio. En tanto, los Doctores Galende, López Salaberry y Romero se adhirieron a todo lo expresado, sumándose a las reservas de casación y elevación de recursos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. EL DOCTOR PALACIOS SIGUIO CON SU TESTIMONIO Aproximadamente a las 10,20 se hizo presente el Dr. Eduardo Palacios, ex síndico del Banco del Chubut S.A. representando al Poder Ejecutivo, quien prosiguió con una extensa declaración testimonial, esta vez a partir de preguntas efectuadas por los abogados defensores. En primer término, el Dr. Pandolfi, defensor de los hermanos Héctor y Orlando Fernández, profundizó sobre las embarcaciones de Patagonia See Food que habían sido presentadas como garantía de créditos solicitados, tratando de dejar en claro que las mismas eran cinco y no una o dos como había observado en la documentación respectiva el testigo. El Dr. Palacios expresó que se manejaron en la Comisión Fiscalizadora, de la cuál formaba parte como síndico, con la documentación a la cuál accedieron en su momento, y aclaró que si hay documentación agregada a la causa, deberá ser tenida en cuenta. Indicó que mas allá de cualquier consideración, por razones que desconoce, los barcos estuvieron a la vista de la población a la vera de la ruta 7. camino a Rawson, lo que avala su pensamiento sobre que las garantías no eran solventes. EL INTERROGATORIO DE BARCIA Posteriormente el imputado, ex funcionario del Banco, Jorge Barcia, consultó en forma extensa al testigo sobre las funciones cumplidas por éste en la Comisión Fiscalizadora, relacionándolo con los estatutos y lo que indican las Leyes sobre el particular. Palacios marcó algunas deficiencias en materia de información, cuando se organizaban las reuniones de directorio, como así también el difícil acceso que tenían para ingresar a los diferentes sistemas informáticos. Diferenció las gestiones al frente de la entidad hasta 1999, que llevó adelante el licenciado Jones y la posterior a cargo del vicepresidente Barcia, ya que indicó, en la primera había amplitud en cuanto a la información brindada, mientras que luego esa actitud fue cambiando y los informes escaseaban, lo que nos llevó a realizar objeciones en ese sentido. Aún así, reconoció que nunca elevó esas inquietudos al socio mayoritario, que representaba, ni efectuó acción alguna. Sobre los plazos razonables para actuar de parte de la Comisión Fiscalizadora respecto de situaciones irregulares detectadas con créditos o empresas endeudadas, explicó que de existir ocultamiento de información no hay plazos razonables, y puso de ejemplo cuando solicitaron una lista de deudores de mas de un millón de pesos, sobre lo que no recibieron respuesta. Manifestó el testigo que el 7 de abril de 2000 se planteó al directorio el descubierto de Aridos Fontana, y se llegó a solicitar el sumario correspondiente para los responsables, tomándose el endeudamiento como un hecho consumado. Hubo consultas relacionadas sobre la participación del ex síndico en la denuncia penal elevada por la Comisión Fiscalizadora, cotejando esta situación con lo que marcan los Estatutos correspondientes, dando a entender quien atestiguaba que surgía que había funcionarios que ocultaban información, y esto daba lugar a pensar sobre maniobras que producían los endeudamientos. Por otra parte, mencionó que tenía la nota en la cuál solicitaba a Barcia que se proceda a ser tratada en reunión de directorio la denuncia sobre la situación de diversas empresas, a lo que el imputado respondió que se encontraba en uso de licencia, lo que motivó la interrupción de Portela, entendiendo que no era el momento para dilucidar dicha situación. Eran las 13,30 cuando el titular del Tribunal procedió a disponer un cuarto intermedio hasta las 16,30, dado el intenso y extenso interrogatorio que se estaba llevando adelante, y que prácticamente llevaba ya unas tres horas, que se suma a la jornada del pasado miércoles 11 del corriente.
EL TRIBUNAL RECHAZO EL PLANTEO DE RECUSACION Y LA MEGACAUSA CONTINUO CON EL TESTIMONIO DEL DR. PALACIOS
- José Luis Pope





Defensores disconformes presentarán recursos
PrevNext
El Ministerio Público Fiscal del Chubut realizó una capacitación virtual en la que se presentó la herramienta “Espejo Chubut”, un desarrollo tecnológi...
30 Abr 2025
por Alejandro Soulages
Procuración General
Audiencia de revisión y constitución de querellante por el homicidio de Maximiliano Cifuentes
Pasado el mediodía del presente martes se concretó en l...
29 Abr 2025
por Alejandro Gallardo
Comodoro Rivadavia
La jueza penal Karina Breckle resolvió otorgar la suspensión del juicio a prueba a Leandro Vázquez, imputado por el delito de lesiones graves culposas...
29 Abr 2025
por Alejandro Soulages
Rawson
Intento de abuso en la vía pública: el agresor fue identificado y quedó detenido
Un hombre de 30 años fue detenido con prisión preventiva tras ser id...
29 Abr 2025
por Sebastián Torres
Puerto Madryn
Rápida condena en Madryn: en menos de dos meses se lo condenó a prisión en causa de violencia de género
Mauricio Oscar René Sáez a dos años de prisió...
29 Abr 2025
por Sebastián Torres
Puerto Madryn
Tras el juicio por jurados desarrollado la semana pasada en Trelew, donde el jurado popular de acuerdo a las pruebas expuestas durante el debate final...
29 Abr 2025
por José Luis Pope
Trelew
28 Abr 2025 - Alejandro SoulagesUFE DAP
28 Abr 2025 - Alejandro GallardoComodoro Rivadavia
28 Abr 2025 - Alejandro GallardoComodoro Rivadavia
29 Abr 2025 - Alejandro GallardoComodoro Rivadavia
28 Abr 2025 - Alejandro GallardoComodoro Rivadavia
28 Abr 2025 - Alejandro SoulagesRawson
28 Abr 2025 - Sonia VaamondeProcuración General
29 Abr 2025 - José Luis PopeTrelew