Trelew

Trelew

LO QUE HABIA DICHO EL DR. PALACIOS EN LA MEGACAUSA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Fue consultado sobre la situación de diversas empresas

El testimonio del Dr. Eduardo Palacios ante el Tribunal y las partes actuantes en el Juicio Oral y Público que sigue la causa relacionada con maniobras fraudulentas contra el Banco del Chubut, había comenzado el miércoles 11 del corriente mes, y derivó en diversas alternativas que se sucedieron a lo largo de una semana, para culminar hoy con el rechazo a la recusación presentada por el Dr. Heredia, en la que solicitaba además, el apartamiento del Cuerpo de magistrados en cuestión.   En aquel momento, el Dr. Pandolfi había intentado confrontar con el testigo documentación que refería a las garantías presentadas por la empresa Patagonia See Food, de los hnos. Hector y Orlando Fernandez, pero de la cuál era presidente el Dr. Néstor Morejón. El primer entredicho había surgido cuando el abogado defensor, ante la declaración de insolventes por parte del testigo, cuando se refirió a los señores José y Soriano a quienes los mencionados transferían la titularidad, le exhibió un documento que mostraba el patrimonio de los nuevos teóricos dueños y le consultó que entendía por insolvencia.   Luego, el mismo Pandolfi le hizo leer a Palacios un documento correspondiente a la denuncia presentada en esta causa, donde se hacía mención a una embarcación como garantía de crédito, y cuando trató de contraponerle documentación que hablaba de cinco embarcaciones, sobrevino la oposición de la parte Fiscal, y a partir de allí se dieron diversos pronunciamientos de las partes, que hizo decidir al Tribunal el pedido de un cuarto intermedio para poder resolver los cuestionamientos, situación sobre la cuál ya se ha informado, que terminaron en la recusación y en la resolución respectivas. SOBRE FUNCIONARIOS Y EMPRESAS En la primera parte de su declaración, el ex síndico del Banco del Chubut, integrante de la Comisión Fiscalizadora indicó que el 7 de abril del año 2000 participó en una reunión de directorio, donde se trató la incorporación de 1800 lotes para cubrir un descubierto de Aridos Fontana, de aproximadamente 5 o 7 millones de pesos, por lo que Samamé consultó a Barcia, quien se mostró dubitativo, y pidió que se llamara a Silvia Beros, que consultada indicó que la superioridad estaba en conocimiento. Samamé se retiró y cuando volvió dijo que Jones tampoco sabía nada, por lo cuál solicitó una investigación, lo que fue posteriormente aprobado.   Agregó que Barcia planteó como solución la compra de lotes que permitiría un proyecto de inversión, un negocio inmobiliario a largo plazo que dejaría una buena imagen ante el Banco Central. Manifestó que se puso de manifiesto en esa reunión que el descubierto resultaba ser una sorpresa para todos, y fue allí donde desde la Comisión Fiscalizadora se presentó una nota pidiendo sanciones a funcionarios cuyas decisiones obligaba en ese momento a tomar decisiones de compromiso, expresando además que hay cosas sobre las que están obligados a saber, pero si esas cosas se ocultan es imposible y da la impresión que esas informaciones fueron ocultadas, poniendo ejemplo de alguna situación similar que alguna vez culminó con despido de funcionarios.   Siguió diciendo el testigo ante las consultas que Barcia presentó de manera convincente el proyecto del negocio inmobiliario, concluyendo que ante el hecho consumado había que buscar soluciones y esta era una. En la nota presentada por los integrantes de la Comisión se dejaba constancia que se obligaba abusivamente al Banco a buscar soluciones, pidiendo investigaciones y además, la escrituración de los lotes, como así también el seguro de caución que fortaleciera las garantías. Esa nota no se contestó y luego se presentaron tres notas más exigiendo los recaudos mínimos porque el Banco estaba en peligro.   Mas adelante, el Dr. Palacios hizo referencia a la situación de otras empresas, como Tecneco, Patagonia See Food, Gabelco y también a la situación del señor Palavecino, indicando que en diversas reuniones se hizo referencia a deudas y créditos solicitados por los indicados.   Manifestó que llamaba la atención que muchos de los descubiertos pertenecían a empresas de los hnos. Fernández, por lo que deciden solicitar investigaciones sobre los créditos otorgados a los mencionados. En el año 1999 Patagonia See Food era de los hermanos y de Morejón, y en una reunión de directorio se planteó la asistencia a esa empresa.   Cuando se desencadenó una especie de trama, se pide la investigación, ya que se había solicitado un crédito para la importación de buques, para luego desobligarse de las garantías. Posteriormente transfirieron a José y Soriano, descontando documentos por 300 o 400 mil dólares de las cuentas de estos últimos, con el financiamiento del Banco.   Ante otra pregunta explicó que Morejón fue abogado del Banco y ellos se enteraron de eso por unos juicios que llevó adelante, por lo que enviaron una nota solicitando explicaciones a la parte legal y Meza Evans contestó que había sido obligado por Barcia a sustituir poderes. Eso les pareció grave, dijo Palacios, “nosotros teníamos que hacer cola y todo el mundo decía que al Banco lo manejaban los hermanos Fernández, era una barbaridad que estuviera Morejón”.   Después habló de algunas situaciones vividas, y mas allá de encontrar el parabrisa del auto destrozado cuatro veces en un mes, recordó cuando el mismo Morejón le decía que sabía de sus actividades tanto profesionales como familiares. “No tuve amenazas concretas, pero sentía que mis pasos estaban controlados”, dijo.   Por otra parte, se refirió a la documentación que requerían constantemente, lo que debían hacer ante diversos funcionarios y personal del Banco, aunque reconoció que no tenían un poder de policía, y notaban como se obstaculizaba el acceso a la información.   Fue allí donde habló del miedo que le tenían a Silvia Beros, era muy difícil obtener información que rozara a esta funcionaria, ya que los distintos estamentos del Banco, sean funcionarios o personal le tenían temor. Se le preguntó cuál era el cargo de la mencionada, a lo que respondió que era multipropósito, fue gerente de auditoría, gerente general, general a cargo, de riesgo crediticio, pero siempre la mano derecha de Barcia cualquiera fuera el cargo.

Nuestras Visitas

  Hoy 1696

  Ayer 19232

  Esta semana 96986

  Este mes 39805

  Total histórico 28792809

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.