El doctor Octavio Gómez se ocupa habitualmente de atender heridos en casos policiales y se encontraba en el Hospital Zonal verificando la situación de una víctima en un hecho ocurrido en la seccional primera. En una de sus visitas se encontró con Yanina Treuquil internada, emitiendo un informe y registrando un documento fotográfico que refleja su estado en aquel momento.
Estado gravísimo
Fue el primer testigo en la segunda jornada del juicio oral y público donde se ventila el homicidio en perjuicio de Yanina Treuquil, por el que esta acusado Eugenio Daniel Ruiz, de 47 años y que tiene lugar en el sexto piso de los tribunales de Trelew bajo la regencia de los jueces Alejandro Defranco, Ivana González y Darío Arguiano.
Ante las preguntas de la Fiscalía, representada por la Fiscal General Jefe Mirta Moreno y la funcionaria Claudia Ibáñez, el médico señaló el tipo de quemaduras que observaba en el cuerpo de Yanina, considerándolas gravísimas, decidiendo confeccionar un corto pero drástico informe, mas allá de las fotografías, que ofreció en esta oportunidad y fueron aceptadas por el tribunal, a pesar de la oposición expresada por la defensa, ejercida por Lisandro Benítez. Estimó Gómez que la sobrevida de la víctima fue mas de lo que realmente se podría haber esperado, de acuerdo a su experiencia.
Problemas de género
Una de las deposiciones que mayor interés despertó entre las partes y el público presente, estuvo dada por la licenciada Lidia Carrizo, sicóloga integrante del cuerpo médico forense, exponiendo acerca del informe sicodiagnóstico efectuado sobre el acusado. La profesional dejó en claro que Ruiz siempre estuvo en sus cabales, y él mismo admite que podría haber arreglado sus diferencias existentes en la relación de otra manera.
Ante consultas del defensor, que intentaba saber sobre la responsabilidad del Estado en la atención que merecería Ruiz en materia sicológica o siquiátrica, la perito dejó sentada la observación sobre la necesidad en ese sentido y la resistencia que pudiera encontrarse en el posible paciente. Antes había hecho mención a las fantasías que internamente elabora Ruiz, las que intenta plasmar con acciones consideradas por él como necesarias para resolver la cuestión, hablando del impulso o la explosión en la que deriva emocionalmente.
En la extensa explicación, si bien habló de su situación familiar y de crianza, hubo un rasgo señalado acerca de su visión sobre el género. Dijo Carrizo que aquella resolución explosiva se da en las relaciones de Ruiz con las mujeres, no observándose similar reacción en su trato con los hombres. Se trajo a colación aquí, sin especificarlo, el antecedente del acusado, quien estuvo detenido mas de seis años a partir de otro recordado homicidio de terribles características, por el que fue condenado a once años de prisión.
Otros peritos
Luego pasaron otros peritos por la sala de audiencias, como el doctor Rodríguez Jacob confirmando el porcentaje del cuerpo con quemaduras, un 85 por ciento, y así también el tipo de las mismas, A-AB-B y C. Si bien la muerte se produjo por paro cardiorespiratorio, el mismo derivó de la complicación a propósito de las heridas recibidas por el hecho original, de acuerdo al informe emitido.
Quien era titular de los bomberos voluntarios ratificó que efectuado el peritaje y si bien se había modificado la escena en el lugar, se puede concluir que el incendio fue intencional y no accidental, consignando detalles sobre los rastros encontrados. Del mismo modo el oficial Cayún fue describiendo, a través de la proyección en imágenes, el trabajo realizado en la vivienda, destacando el lugar donde actuaron las llamas y aquellos afectados por la temperatura.
Los rastros y el acelerante
En las fotos podían verse restos de cabellos, entre otros elementos, como también marcas de los dedos tiznados, presumiéndose que la víctima habría sido trasladada con su cuerpo calcinado a diferentes lugares de la casa. Otro perito, Germán Florio, remarcó el carácter inflamable del líquido hallado en una botella plástica deformada por el calor, calificando el mismo con propiedades combustibles, organolépticas y físicas compatibles con aguarrás.
Este acelerante sería el que habría utilizado Ruiz para rociar a Yanina y luego actuar con las consecuencias ya sabidas, aquel 13 de agosto de 2011, cerca de las 8, en una vivienda del barrio Tiro Federal de Trelew.
Sigue el lunes a las 9
Después del informe de las partes, relacionado con la convocatoria a testigos, se decidió pasar a cuarto intermedio hasta el próximo lunes a las 9, en la misma sala de la Cámara del crimen. Al Ministerio Público Fiscal le queda exhibir la declaración realizada por el menor, único testigo de lo sucedido, mientras la defensa intentará presentar un único testigo.
Los magistrados entienden que el mismo lunes se estaría en condiciones de escuchar los alegatos, para luego comunicar cuando darán a conocer la resolución en torno a este caso.