Trelew

Trelew

MEGACAUSA: CONTINUA EL EXTENSO TESTIMONIO DEL CONTADOR HUGO JIMÉNEZ

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El testigo realizó pericias para algunos de los imputados
  El mencionado profesional, en su tercer día de exposición, siguió respondiendo preguntas realizadas por los abogados defensores, en este caso particular, provenientes del Dr Pandolfi, patrocinante de los hermanos Fernándes. Es así como Jiménez se explayó hablando sobre la relación establecida entre el Banco del Chubut y el grupo económico mencionado, particularizando en cada una de sus empresas y las calificaciones obtenidas por parte de la entidad, indicando que según su parecer, éstas formaban parte en cierta medida, de un límite interno del Banco para con las asistencias crediticias del cliente.   Entre consultas y exhibiciones de documentos, el perito de parte leyó a instancias de la defensa el legajo del acta 153 del 31 de diciembre de 2001, donde se proponía un márgen de 4.500.000 pesos como cupo de créditos, para ser utilizado con garantía solidaria de los hermanos Fernández, considerando esto como un reconocimiento de la constitución del grupo económico.   Volvió a referirse a las investigaciones internas llevadas adelante, a lo que se refiere en sus trabajos periciales, y las calificó de inconsistentes, expresando que las nros. 50/02 y 51/02 se sostuvieron en la 43/01, cuyo tratamiento se diera en jornadas anteriores, además de los informes de la Comisión Fiscalizadora, fustigando la actuación de esta última. De la misma manera que en jornadas anteriores, reiteró conceptos tales como subjetividades, parcialidades y errores en la información, cuando se refería a la actuación de la comisión integrada por síndicos del Banco del Chubut que elevó la denuncia penal, e indicó que utilizaron términos insidiosos con interrogantes no propios de profesionales.   Habló también de un circuito administrativo que se daba en la suntanciación de un crédito, donde la participación de personas se daba según el importe y el tipo de asistencia crediticia. En ese sentido, dio a entender, siempre apoyándose en sus pericias, que los síndicos no fueron coincidentes respecto a la toma de conocimiento sobre los créditos otorgados. Hablar de un desconocimiento es imposible, dijo, y según cree observar, no han tenido ningún documental, ni la han revisado, no habiendo participado ni consultado documentación antes de la elevación de la denuncia.   Mas adelante se refirió a un estado contable en quiebra, al referirse al Banco del Chubut, argumentando que se debía a los previsionamientos exigidos por el Banco Central, recayendo nuevamente sobre la responsabilidad de la entidad madre, diciendo que los inspectores del Central no evaluaron el comportamiento del Banco con los clientes, ni los objetivos de las asistencias crediticias, haciendo cumplir a rajatablas sus normativas. También , en su extenso testimonio, dijo que las verificaciones en concurso solicitadas por las empresas deudoras, siempre tienen una presentación de reconocimiento de deuda que denominó “ampulosa” por parte del Banco, subrayando que en una oportunidad, la verificación efectuada con la deuda reclamada a un cliente dio cero. LOS CHEQUES Y LAS RESPONSABILIDADES   El tema de los cheques sin responsabilidad para el cedente, una vez mas fue centro de atención, debido a las explicaciones que se reiteraron al respecto, y en este caso, Jiménez responsabilizó a los ex funcionarios del Banco por no descontar los fondos de las empresas que negoció los cheques con la entidad. Cuando se intenta hacer valer la claúsula •”sin responsabilidad para el cedente”, no vale con el simple endoso, sino que se necesitan otros requisitos, como por ejemplo suscripción de escritura.   Los cheques se venden al Banco antes de su vencimiento, y una vez cumplidos los plazos, la entidad crediticia debe descontarlos de los clientes negociadores de los mismos, aún si no tuviera fondos. Explicó que no puede descontarse de las carteras libradoras sin fondos, sino del cedente que efectúa el negocio con el banco.   Este es un tema en el cuál se ha puesto especial hincapié de las partes, y en esta oportunidad, el Dr. Pandolfi realizó la pregunta al respecto. Vale recordar la relación comercial entre las empresas involucradas en esta causa, con venta de materiales por parte de las del Grupo Fernándes a Tecneco , por ejemplo, las cuales eran pagadas con cheques que luego se comercializaban con el Banco, generándose interpretaciones respecto a la responsabilidad o no del cedente. Al intentar descontar de los libradores del cheque y no de los cedentes, los funcionarios habrían favorecido a una determinada empresa.   El Juicio Oral y Público denominado “Megacausa”, continuará mañana en el Teatro Verdi a partir de las nueve, y continuará exponiendo ante las partes el mismo testigo, dado que se esperan consultas de otros defensores, y luego de los representantes del Ministerio Público Fiscal y la querella del Banco. Se especula con la posibilidad de la presencia o no de Pignataro, quien cuenta con certificado médico que ya expira, y la posibilidad de la declaración de Italo Lombardi, otro inspector del Banco Central, que había comenzado a testimoniar en su momento.

Nuestras Visitas

  Hoy 9940

  Ayer 18898

  Esta semana 51204

  Este mes 128782

  Total histórico 28881786

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.